Evaluación microbiológica en superficie de teléfonos celulares del personal de salud del área de clínica del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, período septiembre 2019 - febrero 2020

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Objective: To determine the bacterial contamination on the surface of the cell phones of the health personnel of the clinic area of the “José Carrasco Arteaga” hospital. Methodology: Non-experimental, observational, cross-sectional, descriptive research with a quantitative approach. The sample was 86 cell phones belonging to health personnel. The surface of the mobile was swabbed, culturing the sample in salted Mannitol agar and in EMB agar, isolating and identifying the bacteria by Gram staining; In addition, a knowledge, habits and attitudes questionnaire was applied; and the frequency of disinfection of the mobile. The data processing and analysis was performed with the statistical package SPSS version 22 and Microsoft Excel 2010. Results: 81.4% of phones are contaminated, 77.9% correspond to Gram positive bacteria (Stafilococcus spp) and 3.5% correspond to Gram negative bacteria (Enterobacteria). The percentage of doctors and nurses who usually disinfect their mobile every day is 48.8%. Conclusion: The surface of cell phones has a high presence of bacteria, so it is important to raise awareness among health professionals and promote preventive hygiene (disinfection) habits when using their mobile phones.

Descripción

Objetivo: Determinar la contaminación bacteriana en la superficie de los teléfonos celulares del personal de salud del área de clínica del hospital “José Carrasco Arteaga”. Metodología: Investigación no experimental, observacional, transversal, descriptiva con un enfoque cuantitativo. La muestra fue de 86 celulares pertenecientes al personal de salud. Se hisopó la superficie del móvil, cultivando la muestra en agar Manitol salado y en agar EMB, aislando e identificando las bacterias mediante la Tinción de Gram; además, se aplicó un cuestionario de conocimiento, hábitos y actitudes; y la frecuencia de desinfección del móvil. El procesamiento y análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 22 y Microsoft Excel 2010. Resultados: 81,4% de los teléfonos están contaminados, el 77,9% corresponde a bacterias Gram positivas (Stafilococcus spp) y el 3,5% corresponde a Gram negativas (Enterobacterias). El porcentaje de médicos y enfermeras que acostumbra desinfectar su móvil todos los días es del 48,8%. Conclusión: La superficie de los teléfonos celulares presenta una elevada presencia de bacterias por lo que es importante hacer conciencia en los profesionales de la salud y fomentar hábitos preventivos de higiene (desinfección) al utilizar sus teléfonos móviles.

Palabras clave

Contaminación bacteriana, teléfono celular, personal de salud, microorganismos

Citación

Sanango Buri, V R; Naula León, M J (2020) Evaluación microbiológica en superficie de teléfonos celulares del personal de salud del área de clínica del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, período septiembre 2019 - febrero 2020. Universidad Católica de Cuenca.
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia