Propiedades métricas de un cuestionario para evaluar el riesgo de infección con virus de papiloma humano

dc.contributor.advisorRomán Collazo, Carlos Alberto
dc.contributor.authorCampoverde Valverde, Erika Jomara
dc.contributor.authorGuaillazaca Matute, Lourdes Johanna
dc.contributor.cedula0105418180es_ES
dc.contributor.cedula0106463623es_ES
dc.coverageCuenca-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-04-19T14:50:24Z
dc.date.available2022-04-19T14:50:24Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractOBJETIVO: Caracterizar un cuestionario como instrumento de cribado del riesgo de infección con VPH en mujeres de Cuenca – Ecuador 2019, a partir de evidencias de validez de contenido MATERIALES Y MÉTODOS: La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de desarrollo. El muestreo fue de tipo intencional por conveniencia siguiendo el criterio de selección de expertos. Se elaboró el cuestionario para la evaluación del riesgo de infección por Virus de Papiloma Humano utilizando el método de Lynn. Las características de los expertos fueron procesados a través del software SPSS 23.0. La evaluación de la validez de contenido del cuestionario se hizo mediante el coeficiente V de Aiken por el criterio de jueces expertos. RESULTADOS: El campo de expertos tuvo una media en años de experiencia laboral e investigativa es de 18.5 de práctica en el ámbito profesional. En número de publicaciones presentó media de 12.9 de entre los 10 expertos. Así mismo el número de ponencias reveló una media de 17.7. Se apreció que los expertos con una formación de cuarto nivel en un porcentaje del 40% pertenecen a Médicos Gineco-obstetras, mientras que el 60% corresponde a las especialidades restantes. El 60% de jueces expertos estaban vinculados en áreas de investigación como Ginecología- Infecciones de Transmisión Sexual o Salud. Así mismo, se aplicó una escala a los puntajes siendo 0.00-0.50 (nulo) que corresponde a los ítems 7-9-11 (coherencia) y 9-11 (claridad); los ítems 10- 33 (coherencia) y 7-12-33 (claridad) se encuentran en un rango de 0.50-0.70 (considerable) y los ítems restantes están dentro del rango 0.70- 1 (aceptables). DISCUSIÓN: El número de expertos, varios autores señalan que no deben ser inferior a 30 en cambio otros consideran que el mínimo son 10 expertos suficientes para evaluar el contenido y obtener resultados favorables. En el estudio, se seleccionó 10 expertos tomando en cuenta los criterios de selección, en donde los jueces demostraron tener un intervalo de confianza apto en los ámbitos de experiencia laboral e investigativa, número de publicaciones, número de ponencias y conocimiento sobre la infección. El intervalo de confianza entre jueces sobre claridad y coherencia de los ítems, tuvieron una valoración adecuada para el cuestionario, entre ellos 5 ítems son <0.70 y los 29 sobrantes >0.70. Se considera desechables los ítems <0.50 según el criterio de jueces expertos, sin embargo, los autores consideran que deben ser reelaborados e incluidos. CONCLUSIONES: En el instrumento para medir riesgo de infección con VPH se emplean medidas sociodemográficas, servicios médicos en salud sexual y reproductiva, 8 hábitos tóxicos, salud sexual y reproductiva, nivel de conocimiento e inmunología. La valoración por expertos de un instrumento debe ser elaborado por individuos especializados en el área laboral e investigativa. El instrumento obtenido cumple con los requisitos de validez de contenido con el coeficiente V de Aiken en cuanto a dimensiones e ítems.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent77 páginases_ES
dc.identifier.other6BT2020-BF-09
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10190
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectVPHes_ES
dc.subjectValidez de contenidoes_ES
dc.subjectCáncer cervicouterinoes_ES
dc.subjectV de Aikenes_ES
dc.titlePropiedades métricas de un cuestionario para evaluar el riesgo de infección con virus de papiloma humanoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSalud y Bienestares_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Biofarmaciaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameQuímicas Farmaceutases_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESISS.pdf
Tamaño:
3.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Propiedades métricas de un cuestionario para evaluar el riesgo de infección con virus de papiloma humano

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia