Determinación de "Staphylococcus aureus" entre perros con enfermedad periodontal tipo II frente a perros con salud oral sana

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

This research was conducted at the veterinary clinic and laboratory of the Catholic University of Cuenca to distinguish the bacterial load of Staphylococcus aureus in the oral cavity between dogs with type two periodontal disease (PD type II) and healthy dogs among the patients treated at the clinic. This study is observational, non-experimental, and correlational with a quantitative approach. A sample of 60 dogs was obtained and divided into two groups (with and without periodontal disease) through swabs of teeth, gums, and interdental grooves. They underwent three biochemical tests to identify S aureus. Additionally, the owners of each patient were surveyed to determine factors related to or triggering periodontitis (age, breed, gender, diet, and preventive periodontal treatment). The study results showed a significant statistical relationship between the bacterial loads among dogs in both compared groups across ages and breeds (p≤0.005). However, no significant relationship was found between the variables of sex, diet, and prophylactic treatment (p>0.005). This suggests that the bacterial load of S aureus is associated with PD type II. Keywords: Staphylococcus aureus; periodontal disease; nutrition; periodontitis.

Descripción

Este trabajo de investigación fue realizado en la clínica veterinaria y en el laboratorio de la Universidad Católica de Cuenca, con el objetivo de diferenciar la carga bacteriana de Staphilococcus aureus en la cavidad bucal entre perros con enfermedad periodontal tipo dos frente a perros sanos en los pacientes atendidos en la clínica, esta investigación es de tipo observacional, de carácter no experimental y de nivel correlacional con enfoque cuantitativo. Se obtuvo una muestra de 60 perros divididos en dos grupos (con y sin enfermedad periodontal) mediante hisopados de dientes, encías y surcos interdentales, a las cuales se sometieron a tres pruebas bioquímicas para la identificación de S aureus, asimismo, a los propietarios de cada paciente se les realizó una encuesta para determinar factores relacionados o desencadenantes de la periodontitis (edad, raza, sexo, alimentación y tratamiento periodontal preventivo), Como resultado del estudio, se determinó que existe relación estadística significativa entre la carga bacteriana presente entre los perros de ambos grupos comparados, entre edades y entre razas (p≤0,005), mientras que no existe relación significativa entre las variables sexo, alimentación y tratamiento profiláctico (p>0,005), lo que indica que la carga bacteriana de S aureus se encuentra relacionada con la EP tipo II. Palabras clave: Staphylococcus aureus; enfermedad periodontal; alimentación, periodontitis

Palabras clave

Staphylococcus aureus, enfermedad periodontal, alimentación, periodontitis

Citación

Apa
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia