Factores socioculturales que inciden en la autoestima de los adolescentes
dc.contributor.advisor | Trelles Astudillo, Hilda Josefina | |
dc.contributor.author | Chimborazo Buestán, Hilda Mariela | |
dc.contributor.cedula | 010503833-5 | es_ES |
dc.coverage | Cuenca-Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-05-25T17:00:34Z | |
dc.date.available | 2022-05-25T17:00:34Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | La presente investigación realiza un abordaje tanto teórico como empírico del tema de la influencia de los factores socioculturales en la autoestima de los adolescentes. Es un tema de vital importancia que gana espacio y relevancia a la luz de los problemas que presentan los adolescentes de determinados sectores del país. Para el tratamiento de esta temática se realiza una búsqueda de los principales referentes teóricos, se abordan criterios sobre el papel de lo sociocultural en la vida de los seres humanos y la forma en que determina conductas y la creación de un auto-concepto que se va desarrollando durante toda la vida. De acuerdo con la teoría se establecen criterios de acercamiento a lo sociocultural y los diversos elementos que lo componen: la cultura, lo social, lo económico, lo político, entre otros. En este análisis se entiende la relación de este factor con aspectos como la conducta y forma de pensar de los seres humanos. En un segundo momento se aborda teóricamente el tema de la autoestima en la adolescencia y las formas en que se puede motivar la misma. Para ello se define primero qué es la autoestima, qué es la adolescencia y qué características presenta esta etapa de la vida humana. La presente es una investigación de corte descriptivo que aborda una problemática real a fin de caracterizarla y de posibilitar a futuro respuestas o soluciones a la misma. Luego de los resultados de la investigación y teniendo en cuenta los referentes abordados desde lo teórico, se abordan conclusiones y recomendaciones de la misma. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 130 páginas | es_ES |
dc.identifier.other | 14BT2015-TSE26 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10314 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | Autoestima | es_ES |
dc.subject | Adolescencia | es_ES |
dc.subject | Factores socioculturales | es_ES |
dc.title | Factores socioculturales que inciden en la autoestima de los adolescentes | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Educación | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Ciencias de la Educación mención Sicología Educativa y Orientación Vocacional | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Ciencias de la Educación mención Sicología Educativa y orientación vocacional | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Estimado usuario.pdf
- Tamaño:
- 198.71 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Solicitar el ejemplar a biblioteca
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: