El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de la lectura en educación básica superior

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

The bibliographic study has an Objective: To analyze problem-based learning in the teaching of reading in upper elementary education students through bibliographic research in the digital databases of the Catholic University of Cuenca, to promote reading habits and text comprehension, complemented by specific objectives to identify the definition, impact, characteristics, and teacher-student role of Problem-Based Learning (PBL) in academic reading. Methodology: The methodology used was a bibliographic systematic review matrix with a descriptive-analytical approach. Digital databases of the Catholic University of Cuenca were accessed, including Scopus, Google Scholar, Redalyc, SciELO, among others. Through the study, 15 academic articles published between 2011 and 2025 were selected, documents that address the topic under study. Results: The main results indicate that 88% of teachers and students consider it an effective method for strengthening reading habits; additionally, they recognize the importance of integrating technology to achieve meaningful learning. Most teachers recognize its effectiveness; however, it is limited due to barriers such as a lack of training and innovation. The study highlights that PBL is an effective method for teaching reading, which requires specialized pedagogical support. Conclusion: In short, the educational approach fosters the development of critical and reflective thinking. Reading is the art and process of knowledge construction, serving as a transversal axis that should be considered at all educational levels for comprehensive education. Keywords: problem-based learning, teaching-learning, communication, reading habits, education

Descripción

El estudio bibliográfico tiene como Objetivo: analizar el aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de la lectura en estudiantes de básica superior, mediante la investigación bibliográfica en las bases digitales de la Universidad Católica de Cuenca, para la generación del hábito lector y la comprensión de los textos, complementado con objetivos específicos para identificar la definición, el impacto, las características, el rol docente-estudiante del [ABP] en la lectura académica. Metodología: La metodología considerada fue una matriz de revisión sistémica bibliográfica, con un enfoque descriptivo-analítico. Se ingresó a las bases digitales de la Universidad Católica de Cuenca como: Scopus, Google académico, Redalyc, Scielo, entre otros. Mediante el estudio se seleccionó 15 artículos académicos publicados entre el 2011 y 2025, documentos que abordan el tema estudiado. Resultados: Los principales resultados proyectan que el 88% de los docentes y estudiantes consideran un método efectivo para fortalecer el desarrollo del hábito lector; también reconoce la importancia de vincular la tecnología para alcanzar un aprendizaje significativo. La mayoría de docentes reconocen su eficiencia, sin embargo, es limitado debido a barreras como la falta de capacitación e innovación. El estudio resalta que el [ABP], es un método efectivo en la enseñanza de la lectura por lo que requiere acompañamiento pedagógico especializado. Conclusión: En definitiva, el enfoque educativo permite el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo; la lectura es el arte y el proceso de construcción de conocimiento siendo un eje transversal que se debe considerar en todos los niveles educativos para una educación integral.

Palabras clave

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, COMUNICACIÓN, HÁBITO LECTOR, EDUCACIÓN

Citación

Choro Quizhpi, K.G. (2025) El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de la lectura en educación básica superior. Universidad Católica de Cuenca
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia