El derecho a la identidad de los menores concebidos por fecundación post mortem

dc.contributor.advisorBarrera Bravo, Fausto Ricardo
dc.contributor.authorAguilar Guiracocha, Johanna Alexandra
dc.contributor.authorCali Coronel, Marco Vinicio
dc.contributor.cedula0106761521es_ES
dc.contributor.cedula0106316904es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-06-26T20:49:24Z
dc.date.available2023-06-26T20:49:24Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionCon el surgimiento de las técnicas de reproducción humana asistida, nacen para el derecho dinámicas familiares distintas a las que tradicionalmente conocemos, la fecundación post mortem es una de ellas y plantea la posibilidad de que las mujeres puedan concebir a un nuevo ser aún después de la muerte de su cónyuge o compañero sentimental, empleando para ello el material genético de la persona fallecida (esperma) o embriones constituidos pero que no han sido implantados en la mujer. En este contexto, este artículo analizó la problemática que conlleva el nacimiento de personas mediante la técnica de fecundación post mortem y la imposibilidad de poder relacionar al hijo con el padre fallecido, lo que ocasiona que el derecho a la identidad de estos menores se vea afectado debido a no poder garantizar a plenitud uno de los elementos que componen este derecho, para ello, se empleó el método sistemático a fin de determinar el alcance de este derecho y las implicaciones de esta práctica en caso de suscitarse en el Ecuador. Con ello, se pudo evidenciar que si bien la Constitución de la República reconoce y garantiza el derecho a la identidad, existen todavía barreras que impiden que todos los niños puedan ver materializado su derecho, debido a la falta de regulación en el Ecuador en lo referente al acceso, procedimientos y requerimientos en el uso de las técnicas de reproducción humana asistida.es_ES
dc.description.abstractWith the emergence of assisted human reproduction techniques, family dynamics different from those we traditionally know are born for the right, post mortem fertilization is one of them and raises the possibility that women can conceive a new being even after the death of their spouse or sentimental partner, using for this the genetic material of the deceased person (sperm) or constituted embryos but that have not been implanted in the woman. In this context, this article analyzed the problems involved in the birth of people through the postmortem fertilization technique and the impossibility of being able to relate the child to the deceased father, which causes the right to identity of these minors to be affected. Due to not being able to fully guarantee one of the elements that make up this right, for this, the systematic method was used in order to determine the scope of this right and the implications of this practice in case it occurs in Ecuador. With this, it was possible to demonstrate that although the Constitution of the Republic recognizes and guarantees the right to identity, there are still barriers that prevent all children from seeing their right materialized, due to the lack of regulation in Ecuador regarding access, procedures and requirements in the use of assisted human reproduction techniques.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent37 páginases_ES
dc.identifier.citationAguilar Guiracocha, J. y Cali Coronel, M. (2023). El derecho a la identidad de los menores concebidos por fecundación post mortem. [Trabajo de titulación]. Universidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.identifier.other13BT-D2023-AB-76
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14332
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectfecundación post mortemes_ES
dc.subjectderecho a la identidades_ES
dc.subjectreproducción asistidaes_ES
dc.titleEl derecho a la identidad de los menores concebidos por fecundación post mortemes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
13BT-D2023-AB-76. ARTICULO MARCO CALI, JOHANNA AGUILAR.pdf
Tamaño:
457.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
El derecho a la identidad de los menores concebidos por fecundación post mortem

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia