Estrés y afrontamiento frente a COVID-19 en el personal de enfermería que labora en los hospitales de Azogues
Archivos
Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
A finales del año 2019 en Wuhan-China, se diagnosticó una enfermedad causada por un
virus (COVID-19), según la Organización Mundial de Salud (OMS) fue denominado
enfermedad pandémica. Enfermería, un equipo de primera línea contra la pandemia por
COVID-19, se encuentran vulnerable ante esta situación ya que están expuestos a
situaciones que conlleva a la disminución de su salud mental. Objetivo: Realizar un
estudio del estrés y su impacto en el personal de enfermería que labora en los hospitales
de Azogues. Material y Método: Estudio descriptivo, correlacional, no experimental,
analítico de corte transversal con enfoque cuantitativo realizado a 243 personas
miembros del equipo de enfermería, que trabajan en los hospitales de Azogues, a través
de los instrumentos escala de estrés percibido, relacionado con la pandemia COVID-19
y la el cuestionario de afrontamiento del estrés. Resultado: de 243 individuos que
pertenecen al personal de enfermería se encontró que el 88,9% son de sexo femenino,
63% desarrollaron un alto grado de estrés percibido, el método de afrontamiento más
utilizado fue el focalizado en el problema con el 36,6%, no se encontró una relación
significativa de nuestras variables dependientes; nivel de estrés y las estrategias de
afrontamiento con las variables sociodemográficas. Conclusión: la pandemia por
COVID-19 aumentó el grado de estrés percibido en el personal de enfermería de los
diferentes Hospitales de Azogues, sin embargo, cada individuo se inclina hacia una
estrategia para afrontar el mismo
Descripción
Palabras clave
Afrontamiento, Enfermería, COVID-19, Salud
Citación
Minchala Sánchez, M L; Zhinin Orosco, G E (2021) Estrés y afrontamiento frente a COVID-19 en el personal de enfermería que labora en los hospitales de Azogues. Universidad Católica de Cuenca.