Consecuencias de caries no tratadas en niños de 6 a 12 años de edad , utilizando el indice PUFA cantón Saraguro - Loja Ecuador 2018.

dc.contributor.advisorPariona Minaya, María del Carmen
dc.contributor.authorJadan Balarezo, Pedro Fernando
dc.contributor.cedula0106249659es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-04-05T15:38:37Z
dc.date.available2023-04-05T15:38:37Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionExisten estudios en los cuales se puede cuantificar o identificar las lesiones de caries, pero no las consecuencias de no ser tratadas a tiempo, por lo tanto se ha determinado la utilización del índice PUFA, ya que este nos permite describir algunas de las derivaciones a las que progresan las lesiones de caries y como consecuencia producen pulpitis, ulceraciones de la mucosa oral, fistulas y abscesos, este índice nos permite cuantificar cada una de estas lesiones y de esta manera determinar cuál es el mejor tratamiento que se debe realizar. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de las consecuencias de caries no tratadas en escolares de 6 a 12 años de edad, utilizando el índice PUFA/pufa, en el Cantón Saraguro de la provincia de Loja año 2018. MATERIALES Y METODOS: Estudio descriptivo, observacional de corte transversal, la población analizada está conformada por 242 escolares de 6 a 12 años del cantón Saraguro de la provincia de Loja – Ecuador, se incluyeron dentro de nuestro estudio 242 alumnos que cumplían con el criterio de inclusión y exclusión, incluyendo el consentimiento de los padres y asentimiento de los niños. El diagnostico a cada uno de los alumnos se realizó dentro de las instalaciones de cada unidad educativa con un horario de 8 a 13 horas con una duración de 10 minutos por diagnóstico, se inició a evaluar todas las piezas dentales iniciando por el cuadrante superior derecho en la pieza 1.7 y continuando en dirección a las manecillas del reloj finalizamos en el cuadrante inferior derecho en la pieza 4.7. RESULTADOS: A través de los resultados obtenidos, encontramos que existe una prevalencia baja de las consecuencias de caries no tratadas a través del índice PUFA en nuestra población de estudio, el factor que se encuentra con mayor incidencia fue la pulpitis y las fístulas, y en un mínimo porcentaje las úlceras, no se encontró registro de personas que presenten abscesos en nuestra población de estudio.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentXIII, 55 páginases_ES
dc.identifier.other1BT2019 - 138
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13729
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectINDICE PUFAes_ES
dc.subjectCARIESes_ES
dc.subjectPREVALENCIAes_ES
dc.titleConsecuencias de caries no tratadas en niños de 6 a 12 años de edad , utilizando el indice PUFA cantón Saraguro - Loja Ecuador 2018.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestares_ES
thesis.degree.nameOdontólogoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS JADAN BALAREZO PEDRO.pdf
Tamaño:
1.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: