Proyección de la demanda de los vehículos eléctricos en el Cantón Cuenca y su impacto a la red de distribución
Archivos
Fecha
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
This paper presents a methodology for projecting the demand for electric vehicles in the city of Cuenca and evaluating their impact on the distribution network of the Regional Electric Company of the Southern Center (CENTROSUR, by its Spanish acronym). Demand estimation is carried out for the 2024–2034 period using the Bass model, which allows the simulation of technological growth and the adoption of electric vehicles in the urban environment. The projected vehicle distribution is allocated proportionally to the population of each parish, aiming to consistently reflect their territorial presence. The technical analysis focuses on feeder 0324, modeled using OpenDSS software, and considers four evaluation scenarios: the current state, projections for 2028 and 2033, and the system’s maximum load capacity. For each scenario, relevant electrical parameters—such as power and voltage profiles—are analyzed to identify potential operational constraints that may arise due to the increase in load. The results obtained allow for establishing critical load thresholds and provide technical criteria for more robust and forward-looking network planning in response to the advancement of electric mobility in Cuenca. This research strengthens the city's energy transition process, proposing solutions to guarantee the quality and continuity of the electric service.
Descripción
Este trabajo presenta una metodología para proyectar la demanda de vehículos eléctricos en el cantón Cuenca y evaluar su impacto en la red de distribución de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur (CENTROSUR). La estimación de la demanda se realiza para el período 2024–2034 mediante la aplicación del modelo de Bass, que permite simular el crecimiento tecnológico y la adopción de los vehículos eléctricos en el entorno urbano. La distribución de los vehículos proyectados se asigna proporcionalmente a la población de cada parroquia, buscando reflejar de forma coherente su presencia en el territorio. El análisis técnico se centra en el alimentador 0324, modelado en el software OpenDSS, considerando cuatro escenarios de evaluación: estado actual, proyección al 2028, al 2033 y un límite máximo de capacidad del sistema. Para cada escenario se analizan parámetros eléctricos relevantes, como perfiles de potencia y tensión, con el fin de identificar posibles restricciones operativas que pudieran surgir debido al incremento de la carga. Los resultados obtenidos permiten establecer umbrales críticos de carga y ofrecen criterios técnicos para una planificación de la red más sólida y anticipada frente al avance de la movilidad eléctrica en Cuenca. Esta investigación contribuye a fortalecer el proceso de transición energética en la ciudad, proponiendo soluciones orientadas a garantizar la calidad y continuidad del servicio eléctrico.
Palabras clave
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS, MODELO DE BASS, OPENDSS, PYHTON, PYHTON
Citación
Cumbe, A., Lema, A. (2025). Proyección de la demanda de los vehículos eléctricos en el Cantón Cuenca y su impacto a la red de distribución. [Tesis de pregrado]. Universidad Católica de Cuenca