Infección por helicobacter pylori, diagnóstico, tratamiento inicial y fracaso en la erradicación del paciente con fracaso en la erradicación

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Descripción

Introducción: El Helicobacter pylori, es una bacteria gramnegativa que habita a nivel de la mucosa gástrica, siendo uno de los principales causantes de gastritis crónica a nivel mundial y otras enfermedades como el linfoma de MALT gástrico, ulcera péptica y hasta en algunos casos adenocarcinoma gástrico. Objetivo: Describir el manejo del paciente, diagnóstico, el tratamiento inicial y fracaso en la erradicación de la infección por Helicobacter pylori. Materiales y métodos: La presente investigación es un estudio no experimental de tipo descriptivo de cohorte transversal, por lo que se generó una revisión bibliográfica de artículos provenientes de revistas indexadas en buscadores como es MEDLINE, LILACS, CINALH y ProQuest, PUBMED, Science Direct, Elsevier, haciendo uso de palabras claves como: Helicobacter pylori, gastritis, carcinoma gástrico, métodos de diagnóstico, terapia erradicadora. Resultados: Tras culminar la revisión bibliográfica se obtuvo como resultado que la terapia simplificada a base de: Bismuto+ doxiciclina+ furazolidona, en un periodo de 10 días tuvo un mejor resultado, con una erradicación del 95.2%. Conclusión: Tanto el diagnóstico como el tratamiento, se debe de realizar en función de la zona geográfica, ya que existen condiciones que inciden en la eficacia del tratamiento, por lo que varios autores manifiestan la necesidad de investigar la resistencia microbiana del lugar para así proporcionar al paciente una terapia efectiva erradicadora. En relación a la duración del tratamiento se ha evidenciado que la terapia indicada por siete días presenta menor efectividad en comparación al esquema de tratamiento indicado por 10 días.

Palabras clave

HELICOBACTER PYLORI, GASTRITIS, CARCINOMA GÁSTRICO, MÉTODOS DIAGNÓSTICOS, RESISTENCIA BACTERIANA, TERAPIAS DE RESCATE, TRATAMIENTO INICIAL

Citación

57 páginas
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia