Ludopatía y su impacto en las relaciones familiares.
Archivos
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introduction. Addiction, defined as a persistent physical and psychological dependence on substances or behaviors, manifests itself in a gambling problem as an increasing compulsion to gamble a significant amount of money. This behavior affects not only individual mental and financial health, but also weakens family relationships. This is the reason why the objective of our literature review is to analyze the impact of gambling addiction on family relationships. The research was based on the Methodology with a literature review and a qualitative approach, with a descriptive scope, waiting for the results obtained from the research to highlight the significant impact of gambling addiction on family relationships. It is evident that pathological gambling not only affects the individual directly involved but also substantially influences the dynamics and intimacy within the family environment.
Couple Behavioral Therapy emerges as an effective therapeutic strategy by addressing the tensions and challenges that arise in relationships affected by gambling addiction. There is a decrease in trust and intimacy, factors that are often associated with this addiction. In conclusion, gambling addiction, an addictive disorder, negatively affects family dynamics, generating financial conflicts and emotional tensions. The results showed a higher prevalence in men, so the combination of therapeutic approaches, such as Cognitive-Behavioral Therapy and Behavioral Couple Therapy, have had effective results.
Descripción
Introducción. La adicción, definida como una dependencia física y psicológica persistente hacia sustancias o comportamientos, se manifiesta en la ludopatía como la compulsión creciente por apostar sumas significativas de dinero. Este comportamiento afecta no solo la salud mental y financiera individual, sino que también debilita las relaciones familiares. Razón por la cual el Objetivo de nuestra revisión bibliográfica es analizar el impacto de la ludopatía en las relaciones familiares. Para lo cual nos basamos de acuerdo a la Metodología en una revisión bibliográfica con un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo esperando Resultados obtenidos de la investigación destacan el impacto significativo de la ludopatía en las relaciones familiares. Se evidencia que el juego patológico no solo afecta al individuo directamente involucrado, sino que también influye de manera sustancial en las dinámicas y la intimidad dentro del entorno familiar.
La Terapia Conductual de Pareja emerge como una estrategia terapéutica eficaz al abordar las tensiones y desafíos que surgen en las relaciones afectadas por la ludopatía. Se observa una disminución de la confianza y la intimidad, factores que a menudo están asociados con esta adicción. Como conclusión la ludopatía, un trastorno adictivo, afecta negativamente las dinámicas familiares, generando conflictos financieros y tensiones emocionales. Los resultados revisados evidencian que existe una mayor prevalencia en hombres, motivo por el cual la combinación de enfoques terapéuticos, como la Terapia Cognitivo-Conductual y la Terapia Conductual de Pareja han tenido resultados eficaces.
Palabras clave
Adicciones, Disfunción familiar, Ludopatía, Terapia
Citación
Normas APA