Relación entre videojuegos y violencia en adolescentes: Revisión bibliográfica y planteamiento de programa de prevención

dc.contributor.advisorPadilla Samaniego, María A.
dc.contributor.authorEncarnación Zaquinaula, Ariana S.
dc.contributor.authorMorocho Paladines, Paula C.
dc.contributor.cedula1104276942es_ES
dc.contributor.cedula0106975675es_ES
dc.coverageCuenca -Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-06-13T16:36:20Z
dc.date.available2023-06-13T16:36:20Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionUno de los periodos de transición social, individual y familiar es la adolescencia esta se ve influenciada por varios factores como el consumo de las nuevas tecnologías entre las que se destaca el uso excesivo de videojuegos (VDJ), los cuales, en estadísticas mundiales, han demostrado un incremento de usuarios y se han convertido en fuentes de socialización e incluso aprendizaje. Objetivo: Es imperativo investigar y describir la adolescencia como etapa del desarrollo y búsqueda de emociones, así como el explicar el impacto de los videojuegos a nivel social, emocional, familiar y personal, y finalmente, las consecuencias en su entorno, así como diseñar un plan terapéutico con la finalidad de prevenir exacerbaciones en la sintomatología causada por la adicción a los VDJ. Metodología: Con la finalidad de indagar más sobre dicho tema se planeó la necesidad de realizar una revisión bibliográfica en diversas bases de datos como Redalyc, Scopus, Latindex entre otras y se definieron criterios de inclusión como que sean a un periodo máximo de 10 años, en idioma inglés y español los cuales que dieron paso a la investigación descrita. Resultados: Obteniendo como resultado que la conducta adictiva detallada se debe a múltiples factores, entre ellos, la necesidad de pertenencia a un grupo, la relación disfuncional filo-parental, la fase de desarrollo cerebral e influencia social y evidenciando la necesidad de un tratamiento, se pudo definir que la Terapia Cognitiva Conductual es la más recomendada y eficaz para el tratamiento de adicciones convencionales y no convencionales, esta última siendo la categoría donde se encuentra la adicción a videojuegos.es_ES
dc.description.abstractAdolescence is one of the transitional stages of social, individual, and family life. It is influenced by several factors such as the use of emerging technologies, including the excessive use of video games (VG), which, according to worldwide statistics, has increased the number of users and turned into a source of learning and socialization. Objective: Investigating and describing adolescence as a stage of emotional development and thrill-seeking is crucial, as well as explaining the impact of video games on a social, emotional, family, and personal level, and finally, the consequences on their environment, and designing a therapeutic plan to prevent exacerbations in the symptomatology caused by addiction to VGs. Methodology: To investigate more about this topic, a literature review was carried out in several databases such as Redalyc, Scopus, and Latindex, among others, and inclusion criteria were defined, such as a maximum period of 10 years, in both English and Spanish, which led to the research study described. Results: As a result, the outcome was that the described addictive behavior is due to multiple factors, among them, the need to belong to a group, the dysfunctional philoso parental relationship, the phase of brain development and social influence, as well as the need for treatment, it was possible to define that Cognitive-Behavioral Therapy is the most recommended and effective for the treatment of conventional and non-conventional addictions, this being the category where addiction to video games is situated.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent48 paginas.es_ES
dc.identifier.other3BT2023-PST27
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14149
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectAdolescenteses_ES
dc.subjectvideojuegoses_ES
dc.subjectviolenciaes_ES
dc.subjectprevenciónes_ES
dc.titleRelación entre videojuegos y violencia en adolescentes: Revisión bibliográfica y planteamiento de programa de prevenciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplinePsicología Clínicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Carrera de Psicología Clínicaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado/a en Psicología Clínicaes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1.ENCARNACIÓN ZAQUINAULA ARIANA STEFANI Y MOROCHO PALADINES PAULA CAMILA.pdf
Tamaño:
2.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia