Protocolo de cementación de cerámicas vítreas y no vítreas: revisión sistemática

dc.contributor.advisorCuesta Nieto , Esteban Paúl
dc.contributor.authorPintado Mora, Lourdes Maribel
dc.contributor.cedula0150080711
dc.coverageCuenca - Ecuador
dc.date.accessioned2024-02-28T20:32:40Z
dc.date.available2024-02-28T20:32:40Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionEn la actualidad el uso de las cerámicas para tratamientos dentales estéticos, ha ido aumentando cada vez más, debido a sus excelentes propiedades ópticas, la translucidez, altas propiedades mecánicas, estéticas, y biocompatibilidad. Objetivo: Fundamentar teóricamente el protocolo de cementación de las cerámicas vítreas y no vítreas, para asegurar y generar una unión confiable de las restauraciones a los sustratos dentales y mejorar la longevidad de las restauraciones. Materiales y métodos: La búsqueda sistemática se realizó en la base de datos PubMed, Scielo y ResearchGate, se tomaron en cuenta publicaciones del 2013-2021 y que fueran investigaciones que tengan información relevante de los protocolos de cementación de cerámicas dentales, así como también los métodos de acondicionamiento de la cerámica dental. Resultados: Se revisaron 35 artículos que cumplieron con los criterios de selección de la investigación bibliográfica, de los cuales 12 artículos fueron utilizados exclusivamente dentro de la introducción y 23 artículos fueron analizados y se extrajo únicamente información de los protocolos de cementación de las cerámicas dentales. Conclusiones: El tratamiento más habitual y eficaz para las cerámicas vítreas o ácidos sensibles, es el grabado con ácido fluorhídrico que crea una superficie irregular con microrretensiones y seguida de un agente de acople (silano). Las cerámicas Policristalinas no pueden ser grabadas con ácido fluorhídrico, para crear retenciones internas, por lo que el protocolo más utilizado es el arenado con partículas de óxido de aluminio, primer y cemento autoadhesivo.
dc.description.abstractCurrently, the use of ceramics for esthetic dental treatments has been increasing due to their excellent optical properties, translucency, high mechanical and esthetic properties, and biocompatibility. Objective: To theoretically substantiate the cementation protocol of vitreous and non-vitreous ceramics to ensure and generate a reliable bonding of restorations to dental substrates and improve the longevity of restorations. Materials and methods: The systematic search was carried out in the PubMed, Scielo, and ResearchGate databases, taking into account publications from 2013-2021 and that was a research that had relevant information on dental ceramic cementation protocols, as well as methods of conditioning dental ceramics. Results: 35 articles that met the bibliographic research selection criteria were reviewed, of which 12 articles were used exclusively within the introduction and 23 articles were analyzed and information was extracted only from dental ceramic cementation protocols. Conclusions: The most common and effective treatment for vitreous or acid-sensitive ceramics is etching with hydrofluoric acid which creates an irregular surface with micro-retentions and is followed by a coupling agent (silane). Polycrystalline ceramics cannot be etched with hydrofluoric acid to create internal retentions, so the most commonly used protocol is sandblasting with aluminum oxide particles, primer, and self- adhesive cement.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent14 páginas
dc.identifier.citationVancouver
dc.identifier.other1BT2021-152
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16850
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectCERÁMICAS VÍTREAS
dc.subjectFELDESPÁTICAS
dc.subjectZIRCONIO
dc.subjectDISILICATO DE LITIO
dc.titleProtocolo de cementación de cerámicas vítreas y no vítreas: revisión sistemática
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineSalud y Bienestar
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Odontología
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameOdontólogo
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ARTICULO PINTADO MORA LOURDES MARIBEL.pdf
Tamaño:
372.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Solicitar información del pdf en Biblioteca ya que el trabajo esta embargado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia