Utilidad de GERD-Q para el diagnóstico de reflujo gastroesofágico en mayores de 18 años de consulta externa de gastroenterología del Hospital Vicente Corral Moscoso. Mayo 2018 - diciembre 2018

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Descripción

ANTECEDENTES: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una condición frecuente de consulta, sobre todo en el primer nivel de atención, con grandes diferencias geográficas en todo el mundo debido al diferente estilo de vida en cada lugar. Es una enfermedad difícil de diferenciar por lo que no existen datos exactos acerca de su incidencia y prevalencia. En cuanto al diagnóstico existen múltiples métodos, pero no todos al alcance la población por lo que el uso de cuestionarios enfocados a la detección de sintomatología positiva es un método de fácil aplicación y bajo costo, siendo un método útil en atención primaria. OBJETIVO GENERAL: Determinar la utilidad diagnóstica de la escala GERDQ (Questionnaire Regarding Gastroesophageal Reflux) en la enfermedad por reflujo gastroesofágico en pacientes mayores 18 años que acuden a consulta externa de gastroenterología del Hospital Vicente Corral Moscoso. METODOLOGÍA: La presente investigación se efectuará con un diseño no experimental, observacional, de tipo analítico de cohorte transversal. La recolección de datos se efectuará mediante un formulario, en su primera parte contiene preguntas de características sociodemográficas y la segunda, constará de la utilización del cuestionario GERDQ. RESULTADOS: El 59.8 de los pacientes que formaron parte del estudio pertenecieron a la población joven, el género más afectado fue el femenino representando el 52,4 %, la mayoría, con acceso a los servicios básicos. En cuanto a los factores asociados se encontró un 22,2% relacionado al estrés, el peso corporal, la mayor parte de pacientes se encontraban en sobrepeso (32,5%) y obesidad (18,3%). El uso del GERDQ encontró el 81% de la población padecía ERGE, de los cuales el 55.9% pertenecen al grupo de graves. CONCLUSIONES: La prevalencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico en esta serie de casos fue superior a la de otras fuentes consultadas, en el presente trabajo se encontró la prevalencia de un ERGE grave en un 41,8%, lo que pudiera estar en relación con el uso exclusivo del GERD-Q.

Palabras clave

CUESTIONARIO GERDQ, REFLUJO GASTROESOFÁGICO, GASTROENTEROLOGIA, DIGESTIVO

Citación

VANCUOVER: Angulo G. Utilidad de GERD-Q para el diagnóstico de reflujo gastroesofágico en mayores de 18 años de consulta externa de gastroenterología del Hospital Vicente Corral Moscoso. Mayo 2018 - diciembre 2018. [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2019. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia