Características clínicas y epidemiológicas de hemorragia digestiva alta en pacientes adultos del Hospital Teófilo Dávila, Machala. Enero 2016 – junio 2019
Archivos
Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Antecedentes: La hemorragia digestiva alta (HDA) es una de las emergencias gástricas más evidenciadas, siendo en la mayoría de los casos de inicio súbito y con previa patología existente. Mayor frecuencia en el sexo masculino, y a los 45 a 75 años. Aproximadamente 300.000 hospitalizaciones por año son originadas por cuadros de sangrado digestivo alta, tiene mortalidad de 5 a 30% con variación según factores de riesgo.
Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de la hemorragia digestiva alta en pacientes adultos ingresados en el Hospital Teófilo Dávila, Machala. Enero 2016 – Junio 2019
Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo y cohorte transversal, con un universo de 512 pacientes adultos y la muestra conformada por 212 diagnosticados de HDA. La recolección de datos se realizó mediante la revisión de historias clínicas de pacientes del área de emergencia y hospitalización, del Hospital Teófilo Dávila en la cuidad de Machala. Enero 2016 – Junio 2019. Para la tabulación de los datos se utilizó el programa de Microsoft Excel y el software SPSS basado en un formulario diseñado por el investigador dichos datos se encuentran representados mediante tablas de frecuencia.
Resultados: La HDA se evidenció en pacientes mayores de 65 años 56,6%(n=120), sexo masculino 59,9% (n=127), nivel de instrucción primario 57,1% (n=121). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron Melena 85,8% (n=182), Hematemesis 80,2% (n=170), Anemia 38,7%(n=82) y 25% Hematoquecia. El consumo crónico de alcohol se presentó en 47 y 12 pacientes con consumo crónico de AINES. La patología previa a la HDA más frecuente fue la Úlcera Péptica (25,5%), Gastritis (18,8%) y un 16% Várices Esofágicas y Enfermedad Renal Crónica.
Conclusiones: La HDA se evidenció con mayor frecuencia en hombres de edad mayor a los 65 años, siendo las patologías más frecuentes que se presentan previa a la HDA la Úlcera Péptica, Gastritis, y Cirrosis.
Descripción
Palabras clave
GASTROENTEROLOGIA, HEMORRAGIA DIGESTIVA, HEMATEMESIS, HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
Citación
VANCUOVER: Valarezo J. Características clínicas y epidemiológicas de hemorragia digestiva alta en pacientes adultos del Hospital Teófilo Dávila, Machala. Enero 2016 – junio 2019[Internet]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2020[citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)