Justicia terapéutica frente a la violencia intrafamiliar provocada por agresores con adicciones: propuesta de rehabilitación penitenciaria en Ecuador
Archivos
Fecha
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
The general objective of this study was to analyze how Therapeutic Justice programs can contribute to the comprehensive rehabilitation of individuals with addictions who have been sentenced for domestic violence in Ecuador. The specific objectives were: (i) to identify the conceptual and normative aspects of domestic violence and therapeutic justice; (ii) to examine the connection between domestic violence and substance use through a structural and contextual analysis; and (iii) to propose the implementation of therapeutic justice for domestic violence associated with addictions. The methodology used was a qualitative approach through a literature review of scientific articles, books, and legal regulations. The results obtained are as follows: Chapter I consolidates fundamentals and principles; Chapter II typifies the manifestations, mechanisms, and consequences; and Chapter III designs a Therapeutic Justice-Domestic Violence-Addiction (TJ-DV-A) model, including eligibility, consent, clinical stages, judicial supervision, metrics, and a roadmap. Thus, this study concludes that there is a need to recalibrate the penal response toward coordinated therapeutic interventions to reduce harm and recidivism, strengthen capacities, and ensure continuity of care.
Descripción
Este estudio tuvo como objetivo general efectuar un análisis sobre cómo los programas de Justicia Terapéutica pueden contribuir a la rehabilitación integral de personas con adicciones sentenciadas por violencia intrafamiliar en Ecuador. Como objetivos específicos se ha planteado (i) identificar aspectos conceptuales y normativos de la VIF y la justicia terapéutica; (ii) examinar la VIF vinculada al consumo mediante análisis estructural y contextual; (iii) proponer la implementación de la justicia terapéutica frente a VIF asociada a adicciones. Por su parte, la metodología utilizada consistió en un enfoque cualitativo mediante revisión bibliográfica de artículos científicos, libros y normas jurídicas. En cuanto a los resultados obtenidos, el Capítulo I consolida fundamentos y principios; el Capítulo II tipifica manifestaciones, mecanismos y consecuencias; el Capítulo III diseña el modelo JT-VIF-A con elegibilidad, consentimiento, etapas clínicas, supervisión judicial, métricas y hoja de ruta. Es así como, el trabajo presente concluye la necesidad de recalibrar la respuesta penal hacia dispositivos terapéuticos coordinados para reducir daños y reincidencia, fortalecer capacidades y asegurar continuidad de cuidados.
Palabras clave
JUSTICIA TERAPÉUTICA, ADICCIONES, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, DERECHO PENITENCIARIO, DERECHO PENAL, CENTROS DE REHABILITACIÓN
Citación
Arcentales Vizhñay, C. y Arias Armijos, D. (2025). Justicia terapéutica frente a la violencia intrafamiliar provocada por agresores con adicciones: propuesta de rehabilitación penitenciaria en Ecuador. [Trabajo de titulación]. Universidad Católica de Cuenca.