Análisis jurídico sobre la declaratoria de paternidad sin haberse realizado la prueba de ADN.
Archivos
Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
La presente investigación permite clarificar la importancia que tiene resolver
los trámites de paternidad en base a una prueba que confirme la filiación
biológica entre las personas inmersas en estos procesos, para ello se ha
realizado una revisión bibliografía histórica de las evoluciones que ha dado
el derecho respecto a la paternidad y como se han ido implantando
diferentes métodos y leyes para que se pueda garantizar que se dé
cumplimiento.
Dentro del trabajo investigativo se revisó normativas, tratados
internacionales, jurisprudencia, donde se evidenció la relevancia de la
prueba de ADN para probar la relación biológica entre los individuos por el
grado de confiabilidad de la prueba.
Se aborda un análisis sobre la declaratoria de paternidad con presunción
de paternidad, cuando el demandado por negarse a realizar el examen de
ADN obstaculiza determinar el nexo biológico que corresponde entre el
padre con su hijo, evitando garantizar el derecho a la identidad.
Se determina el significado e importancia que toda persona tiene de
conocer su identidad, no en base a presunciones sino con pruebas
científicas que determinen su lazo biológico de consanguinidad,
entendiéndose que conocer la identidad biológica forma parte del desarrollo
integral de una persona dentro de una sociedad.
Descripción
Palabras clave
Declaratoria, Paternidad, Identidad
Citación
Peralta Chinlle, Lilian Margarita. Análisis jurídico sobre la declaratoria de paternidad sin haberse realizado la prueba de ADN. La Troncal, 2020. 97 páginas. Trabajo de investigación. Universidad Católica de Cuenca. Derecho.