La gamificación en el aprendizaje de la escritura académica en estudiantes de bachillerato

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Currently, the development of written competencies in high school students faces multiple challenges, primarily due to the limited use of active methodologies. This is reflected in low levels of argumentation and minimal students’ participation in text production. In this context, gamification has emerged as a pedagogical strategy that promotes active, dynamic, and participatory learning to strengthen writing skills. This study aims to analyze the use of gamification in academic writing learning among high school students, identifying effective strategies and evaluating their impact on the educational process. To this end, a systematic literature review was conducted using the institutional information systems of the Catholic University of Cuenca, including databases such as Scopus, Web of Science, ProQuest, and ERIC. Inclusion and exclusion criteria were applied to select 15 scientific articles published between 2020 and 2025, focused on gamification and primarily targeting high school students. The analysis of the studies made it possible to identify current trends, gaps in the literature, and relevant approaches on the topic. The results showed that gamification enhances academic writing by fostering students’ critical, reflective, and creative skills. It was concluded that implementing gamified activities in high school increases interest, participation, and academic performance, consolidating this approach as an innovative alternative for improving educational processes in the field of academic writing. Keywords: writing, gamification, teaching, learning, education

Descripción

En la actualidad, el desarrollo de competencias escritas en cursantes de bachillerato enfrenta múltiples desafíos, debido principalmente a la limitada aplicación de metodologías activas, lo cual se manifiesta en trabajos con bajo nivel argumentativo y en una escasa participación en la producción de textos. En este contexto, la gamificación surge como una estrategia pedagógica que promueve un aprendizaje activo, dinámico y participativo, orientado al fortalecimiento de las habilidades escriturales. El objetivo del presente estudio es analizar la gamificación en el aprendizaje de la escritura académica en estudiantes de bachillerato, identificando estrategias efectivas y evaluando su impacto en el proceso educativo. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica sistemática a través de los sistemas informativos institucionales de la Universidad Católica de Cuenca, incluyendo bases como Scopus, Web of Science, ProQuest y ERIC. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión que permitieron seleccionar 15 artículos científicos publicados entre 2020 y 2025, centrados en gamificación y dirigidos principalmente a estudiantes de bachillerato. El análisis de los estudios permitió identificar tendencias actuales, vacíos en la literatura y enfoques relevantes sobre la temática. Los resultados evidenciaron que la gamificación fortalece el aprendizaje de la escritura académica, al fomentar habilidades críticas, reflexivas y creativas en los estudiantes. Se concluye que la implementación de actividades gamificadas en el bachillerato incrementa el interés, la participación y el rendimiento académico, consolidando este enfoque como una alternativa innovadora para mejorar los procesos educativos en el ámbito de la escritura académica.

Palabras clave

ESCRITURA, GAMIFICACIÓN, ENSEÑANZA, APRENDIZAJE, EDUCACIÓN

Citación

Naula Peñafiel, A.Z. (2025) La gamificación en el aprendizaje de la escritura académica en estudiantes de bachillerato. Universidad Católica de Cuenca
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia