Consecuencias a la salud física por trastornos músculo esqueleticos en teletrabajadores de latinoamérica
Archivos
Fecha
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
"Este artículo tiene como objetivo analizar factores de Riesgo ergonómicos que influyen en la aparición de TME, e identificar las consecuencias físicas a la salud de los teletrabajadores en países de Latinoamérica durante el periodo marzo 2019 a diciembre 2023, por medio de una búsqueda exhaustiva de publicaciones científicas en base de datos multidisciplinarios de acceso libre como SCOPUS, Scielo, REDIB, y su posterior tratamiento estadístico con información de 50 artículos científicos en el idioma español: 16 artículos describieron los factores de riesgo principalmente ergonómico que influyen en presencia de trastornos musculoesqueléticos de docentes; 14 en puestos administrativos empresas publico/privado, 12 en otros sectores como administrativos del área de salud y 8 de sector comercial u otros.
Los resultados mostraron que el 75% de los teletrabajadores han presentado dolor en cuello, espalda, y extremidades superiores causados por permanecer en posiciones forzadas o incorrectas por largos períodos de tiempo; la causa principal está relacionada con la postura inadecuada. En conclusión, se observa una alta prevalencia de trastornos musculoesqueléticos entre los teletrabajadores de Latinoamérica, especialmente en la columna dorso-lumbar y cuello. Estos trastornos están estrechamente asociados con factores de riesgo ergonómico, como la falta de un diseño adecuado en el puesto de trabajo el uso de equipos electrónicos sin la debida adecuación o soporte ergonómico y las jornadas laborables prolongadas que van de 8 hasta 12 horas."
Palabras clave
TELEWORKING; ERGONOMICS; MUSCULOSKELETAL DISORDERS<, WORKING CONDITIONS; POSTURAL HYGIENE
Citación
Yumisaca-Quispillo, C. J., & Campos-Murillo, N. del C. (2025). Consecuencias a la salud física por trastornos músculo esqueléticos en teletrabajadores de Latinoamérica. MQRInvestigar, 9(2), e520. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e520