Mobbing maternal en las instituciones de salud

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca

Resumen

Descripción

Las mujeres enfrentan desafíos laborales únicos, su capacidad de ser madres es vista como un riesgo por algunos empleadores. Esta percepción las expone a discriminación y acoso laboral, conocido como mobbing maternal, caracterizado por entornos laborales adversos para las gestantes. Esta problemática es especialmente relevante en instituciones de salud, donde puede tener consecuencias médicas negativas tanto para la madre como para el feto. Analizar las consecuencias médicas del mobbing maternal en entornos laborales de instituciones de salud. Investigación documental de tipo analítico y descriptivo basada en literatura especializada. El mobbing maternal genera estrés laboral crónico en las gestantes, asociado con problemas como hipertensión arterial, ansiedad y depresión. Este estrés incrementa el riesgo de complicaciones obstétricas, como parto prematuro y restricción del crecimiento fetal, afectando el desarrollo neonatal. Las instituciones de salud, aunque promueven el bienestar de los pacientes, muchas veces no garantizan condiciones adecuadas para sus trabajadoras embarazadas. La ausencia de protocolos claros perpetúa estas prácticas discriminatorias. Se requieren políticas públicas que protejan a las mujeres embarazadas en instituciones de salud. Estas medidas deben garantizar el cumplimiento de las leyes existentes para prevenir el mobbing maternal y sus consecuencias médicas.

Palabras clave

DISCRIMINACIÓN; EMBARAZO; ACOSO; SALUD; INSTITUCIÓN; ESTRÉS PRENATAL

Citación

Durán Palacios, M. T., & Moreno Martínez, J. A. (2025). Mobbing Maternal en las Instituciones de Salud. Religación, 10(44), e2501368. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i44.1368
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia