Enfermedad de Alzheimer: reporte de caso
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
Introducción:La  enfermedad  de  Alzheimer  es  un  trastorno neurodegenerativo  progresivo  con  cambios  neuropatológicos característicos, es la forma más común de demencia. como un diagnóstico definitivo requiere un examen neuropatológico, se han  establecido  criterios  clínicos  para  el  diagnóstico  de  una probable enfermedad de Alzheimer, su prevalencia aumentará considerablemente en los próximos años, al ritmo del aumento de  la  proporción  de  personas  mayores,  las  medidas  para mitigar  el  riesgo  en  la  mediana  edad  pueden  potencialmente prevenir o posponer hasta el 40 % de los casos de demencia. Objetivo:Determinar   el   manejo   y   terapéutica   de   la enfermedad  de  Alzheimer  en  un  caso  clínico  con  el  fin  de establecer    elementos    novedosos    e    instructivos    de    la enfermedad.   Metodología:estudio  de  caso  clínico  de  tipo descriptivo,   retrospectivo.   La   técnica   empleada   para   la recolección  de  la  información  del  caso  será  mediante  la revisión de historia clínica y para la descripción de la patología será  mediante  la  recopilación  de  artículos  extraídos  de  bases de datos reconocidas como:  Scopus, PorQuest, Pubmed, web of   science,   lilacs.   Como   criterio   de   inclusión:   artículos publicados  en  los  últimos  5  años,  en  español  e  inglés.  El proceso ético legal se cumple con la firma del consentimiento del paciente. Resultados:paciente femenino de 40 años, que presenta sintomatología importante neuropsicológica, mediante  exámenes  de  extensión  catalogan  como  cuadro  de Alzheimer  moderado,  con  MOCCA  6/30,  se  implementó  el tratamiento multidisciplinario y farmacológico con rivastigmina, sertralina y memantina, con posterior mejoría de MOCCA  11/30, y luego a 17/30, evidenciando una evolución clínica   favorable. Conclusión:un   diagnóstico   preciso, mediante  una  adecuada  historia  clínica,  en  donde  recabe  los factores de  riesgo  es  vital  para  aproximarse  al  diagnóstico, posterior  a  ello  debe  ser  ubicado  en  su  nivel  de  gravedad mediante estudios complementarios, finalmente, si el paciente recibe  un  abordaje  multidisciplinario,  tendrá  una  evolución clínica  favorable,  mejorando  la  calidad  de  vida  del  paciente como de su familia.  Área de estudio general: medicina. Área de  estudio  específica: cardiología. Tipo  de  estudio: Casos clínicos.
Palabras clave
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER; DISFUNCIÓN COGNITIVA; TRASTORNO DEPRESIVO LEVE; MEMORIA.
Citación
Morocho Saquinaula, R. B., Sumba Portilla, R. V., & Mendoza Rivas, R. J. (2024). Alzheimer’s disease: case report. Anatomía Digital, 7(3.3), 92-128. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i3.3.3182




