Percepción de trastornos temporomandibulares y rehabilitación cráneo-cervico-maxilo-facial en estudiantes de posgrado
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
La articulación temporomandibular (ATM) es reconocida como una de las articulaciones más complejas en el ser humano, desempeñando un papel crucial en la oclusión dental y el sistema neuromuscular. Los trastornos temporomandibulares (TTM) son afecciones musculoesqueléticas frecuentes en la población que causan dolor y discapacidad. Es por ello que se busca analizar la percepción de estos trastornos y su rehabilitación cráneo-cervico maxilo-facial en estudiantes de posgrado. La revisión bibliográfica se llevó a cabo mediante búsquedas exhaustivas en bases de datos digitales como Pubmed, Google Académico, Scopus, Lilacs, Cochrane library, Web of Science, Epistemonikos, Sage, Ovid, Taylor & Francis. Los artículos seleccionados, publicados entre 2013 y 2023 y sin restricción de idioma, fueron evaluados utilizando la lista de cotejo PRISMA, resultando en 19 artículos adecuados para el desarrollo de esta revisión. Los hallazgos literarios señalan que el tema de los trastornos temporomandibulares ha sido objeto de controversia, especialmente en lo referente al dolor y la reevaluación de su historia natural dentro del grupo de trastornos musculoesqueléticos. Esto ha impulsado una revolución en el enfoque diagnóstico y terapéutico, destacando la necesidad de contar con más expertos en esta área, según lo percibido por los estudiantes de posgrado.
Palabras clave
ODONTOLOGÍA, SALUD, ENFERMEDAD, PATOLOGÍA, ANATOMÍA.
Citación
Guerrero Lima, T. V., Puebla Ramos, L., Aguilar Maldonado, J. D., & Zapata Hidalgo, C. D. (2023). Percepción de trastornos temporomandibulares y rehabilitación cráneo-cervico-maxilo-facial en estudiantes de posgrado. Revista Conrado, 19(94), 245-251. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3343