Complicaciones asociadas sobre efectos neurodesarrollo en bebés prematuros hasta la edad a término: revisión sistémica

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca

Resumen

Descripción

Introducción: Las complicaciones de la prematuridad son las principales causas de sufrir algún tipo de discapacidad hasta la muerte, esta se presenta con un alto riesgo de salud a nivel neurológico a largo plazo. Objetivo general: Analizar el impacto sobre las complicaciones asociadas sobre neurodesarrollo en prematuros hasta alcanzar el equivalente a término. Metodología: En cuanto al proceso, se efectuará siguiendo las recomendaciones establecidas en la declaración PRISMA, también se trabajará con bases de datos Scopus, Pubmed y Web of Science, el periodo de las publicaciones serán desde el año 2016 al 2021, obteniendo 13 artículos para su respectivo análisis. Resultados principales: En definitiva, esta metodología nos accederá a obtener una idea sobre el impacto en relación con las complicaciones en la prematuridad a nivel neurodesarrollo, no obstante, el desafío de este artículo es obtener hallazgos recientes relacionados con los cambios neurológico-asociados a la prematuridad y su impacto en las posibles discapacidades. Conclusión: Claramente se evidencia que esta es un área que merece un enfoque de investigación más fuerte para identificar los factores modificables que dan forma al desarrollo de estos recién nacidos prematuros muy vulnerables.

Palabras clave

Prematuridad, neurodesarrollo, neurológico, discapacidad

Citación

Tomalá Perero, J. D., Peña Cordero, S. J., & Ortega Barco, M. A. (2023). Complicaciones asociadas sobre efectos neurodesarrollo en bebés prematuros hasta la edad a término: revisión sistemática. Ciencia Digital, 7(1), 190-204. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v7i1.2484
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia