Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13364
Título : Infección del tracto urinario por enterobacterias en pacientes del laboratorio “San José”- Azogues
Autor : Guaraca Siguencia, Ligia Alexandra
Director(es): Ortiz Tejedor, Jonnathan
Palabras claves : Infección;;Tracto urinario;;Enterobacteriaceae;;Pruebas de Sensibilidad Microbiana;;Factores de riesgo;Resistencia bacteriana a Antibióticos;
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Católica de Cuenca
Citación : Guaraca Siguencia, L. A., Carchipulla Sanango, C. J., & Ortiz Tejedor, J. G. (2022). Infección del tracto urinario por enterobacterias en pacientes del laboratorio “San José”- Azogues. Revista Vive, 5(14), 507–517
Resumen : La infección del tracto urinario es un proceso inflamatorio de los órganos involucrados, ocasionados por diferentes tipos de microorganismos, especialmente enterobacterias. Objetivo. El propósito del presente artículo es conocer la frecuencia de ITU con respecto a género, edad y de ello la presencia bacteriana y su perfil de resistencia en pacientes que acuden al laboratorio “San José” de la ciudad de Azogues-Ecuador. Materiales y Métodos. se aplicó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, documental - secundario; en pacientes de ambos sexos y diferentes rangos de edad. La muestra final de aislados positivos fue de 210 pacientes, los datos obtenidos fueron procesados en el Software SPSS versión 25.0 para su tabulación y análisis. Resultados. Se determinó un mayor porcentaje de aislados positivos en mujeres con 93,7 %. El grupo etario con más afección es la adultez con un 50,5 %, seguido de adultos mayores y jóvenes con un 21,4 % y el 11 % respectivamente. El agente etiológico con mayor incidencia fue Escherichia Coli con un 70,95 % con una resistencia a SXT el porcentaje restante corresponde a Providencia spp, Klebsiella spp, Enterobacter spp y Proteus spp. La opción terapéutica para las enterobacterias fue fosfomicina, amoxicilina + clavulánico y nitrofurantoína. Conclusión. El estudio viabilizó la obtención de resultados reales al respecto del ITU, confirmado la presencia de Escherichia coli como agente etiológico principal siendo su prevalencia en mujeres.
Tipo : info:eu-repo/semantics/article
URI : https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13364
Código de Biblioteca: 19B-2022-TLM7
Aparece en las colecciones: MAESTRÍA EN DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO CLÍNICO Y MOLECULAR - POSGRADOS

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.