Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12926
Título : Análisis comparativo de los métodos de entrenamiento de árbitros de fútbol profesional
Autor: Maita Morocho, Juan Carlos
Director(es): Bravo Navarro, Wilson Fernando
Palabras clave : Entrenamiento;;fuerza;
Fecha de publicación : 2022
Editor: Universidad Católica de Cuenca
Citación : MAITA MOROCHO, Juan Carlos; BRAVO NAVARRO, Wilson Hernando; BARRACHINA FERNÁNDEZ, Gema. Análisis comparativo de los métodos de entrenamiento de árbitros de fútbol profesional. Dominio de las Ciencias, [S.l.], v. 8, n. 3, p. 1994-2018, sep. 2022.
Resumen : El desempeño de los árbitros de fútbol dependerá de sus condiciones físicas, es por ello que cada día son mayores las exigencias de entrenamiento, por lo que el objetivo de esta investigación fue comparar los métodos de entrenamiento empleados con mayor frecuencia para mejorar la condición física de los árbitros de fútbol. Para ello se llevó a cabo una revisión sistémica donde se consultaron un total de 96 artículos científicos referidos a los métodos de entrenamiento de árbitros de fútbol durante 10 años a través de consulta en base de datos científicas; Scopus, Latindex, Scielo, Redalyc y Google Académico. Los resultados muestran que el 68,75 % de los artículos eran referidos a métodos de entrenamiento dirigido a jugadores y solo 17,70 % de los métodos de entrenamiento eran para mejorar la condición física de los árbitros, destacando que el 94 % de los trabajos eran referidos al método interválico de alta intensidad y 6 % al método pliométrico, encontrando que el método interválico mejoró la condición de los árbitros en términos de velocidad y resistencia, aeróbica, mientras que el pliométrico mejoró la fuerza y capacidad de salto, a pesar de los beneficios observados es necesario desarrollar protocolos que incluyan ambos métodos para lograr una preparación física integral de los árbitros, tanto en su desempeño físico como en otras variables que también fueron abordadas en la consulta como la condición antropométrica, metabólica y cardiovascular, que también influyen en el desempeño de los árbitros.
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
URI : https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12926
metadata.dc.identifier.other: 19B-2022-TEF5
Aparece en las colecciones: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO - POSGRADOS

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.