Trabajos de Titulación - Sede Azogues - Ingeniería en Sistemas de Información
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/99
Examinar
Examinando Trabajos de Titulación - Sede Azogues - Ingeniería en Sistemas de Información por Materia "ADSL Asymmetric Digital Subscriber Line (Línea de Abonado Digital Asimétrica)"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Estudio y diseño de una red GPON para el sector Banco de la Vivienda etapa 1 y 2 de la Parroquia Borrero Charasol(Universidad Católica de Cuenca., 2020) Reyes Moncayo, Pedro Santiago; Chérrez Vintimilla, Paúl Fernando; 0302007620; ., .Los sistemas de comunicaciones y trasmisión de datos que se basan en fibra óptica se han posicionado como el más utilizado, debido a que posee mejores características y beneficios para la trasmisión de servicios Triple Play (audio, voz, video y datos), y de manera específica para servicios de comunicaciones que requieren alta velocidad en la trasmisión de datos. En este proyecto se realiza el estudio y diseño de una red de fibra óptica FTTH que se basa en el estándar de la tecnología GPON para proveer de servicios de comunicaciones y datos a los sectores Banco de la Vivienda Etapa 1 y 2 de la parroquia Charasol, dada la necesidad de comunicación a grandes velocidades y de contar con un medio confiable para la trasmisión de datos que permita cumplir con actividades de teletrabajo, estudios, entretenimiento, etc. en los hogares en las condiciones actuales a causa del confinamiento. La arquitectura actual que se encuentra implementada en el sector es de tecnología ADSL misma que presenta grandes inconvenientes por falta de crecimiento en ancho de banda y disponibilidad a grandes distancias, con lo cual este diseño de red busca mejorar el servicio a través de una nueva tecnología. En la red de comunicaciones de fibra óptica se analiza de forma individual cada elemento físico de la red y se los integra para que conformen un único sistema y así poder evaluar sus características tanto en el presupuesto óptico de funcionamiento como en el volumen de obra y costos para su construcción, determinando así su facticidad técnica y operativa.