Trabajos de Titulación - Sede Azogues - Ingeniería en Sistemas de Información
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/99
Examinar
Examinando Trabajos de Titulación - Sede Azogues - Ingeniería en Sistemas de Información por Materia "."
Mostrando 1 - 18 de 18
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis comparativo de la norma 410 de control interno de la Contraloría General del Estado con COBIT5(Universidad Católica de Cuenca., 2020) Contreras Abad, Rosalía Ximena; Coronel González, César Alvarito; 0302205943; ., .La seguridad de la información permite proteger y salvaguardar la información de las organizaciones por medio de medidas preventivas y reactivas que deben estar actualizadas para poder dirigir, controlar y asegurar la información, para esto existe normativas como Cobit 5 que representa un marco de referencia donde la misión es “Investigar, desarrollar publicar y proveer un conjunto de información con autoridad, actualizados, de carácter internacional y aceptados generalmente para el uso diario de gerentes de empresas y auditores”. Por otro lado, la norma 410 de la Contraloría General Del Estado tiene como objetivos estratégicos “fortalecer la gestión del control, mejorar el potencial humano, optimizar la gestión Interna”, dando a conocer su misión de “controlar los recursos públicos para precautelar su uso eficiente, en beneficio de la sociedad”.Ítem Acceso Abierto Análisis de denegación de servicios en servidores web windows y linux(Universidad Católica de Cuenca., 2020) González González, Edison Giovanny; Andrade López, Miguel Santiago; 0302302062; ., .El presente trabajo tiene como objetivo principal el análisis y simulación de ataques (DoS) de Denegación de Servicios a Servidores Web Windows y Linux. Para esto, se utilizó en Windows el sistema operativo Windows Server 2012 y para Linux Ubuntu Server 18.04. La investigación abarca aspectos destacados sobre la aplicación de herramientas Open Source como son: Virtual BOX, Kali Linux para explotar las vulnerabilidades en los servidores tanto en Windows como Linux. Se inició con una introducción a las redes de datos, servidores y servicios web, en el cual se revisan conceptos fundamentales de red, y todos aquellos aspectos involucrados en una red e internet y del trabajo en particular. Posteriormente se presentó lo referente a ataques (DoS) de Denegación de Servicio. Además, y se realiza una breve revisión de los mismos y las herramientas para realizar el ataque. Finalmente se mostró la parte Analítica y Explicativa, donde se simulo ataque de Denegación de Servicios (DoS) a los Servidores WEB, para comprender cómo se comporta un sistema atacado y como los Servicios se ven afectados, utilizando las herramientas antes indicadas, para brindar respuestas de como contrarrestar este tipo de ataque, con la recomendación de aplicativos, contrafuegos, parches los cuales evitarían la materialización de las amenazas detectadas.Ítem Acceso Abierto Análisis, diseño e implementación de un prototipo de lectura y transmisión del consumo de agua potable de forma inalámbrica, para la junta de agua potable de la comunidad de San Pedro de Cañar(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Calle Sarmiento, John Fernando; Guarquila Salto, Mauro Geovanny; Coronel González, César Alvarito; 0302626874; 0302011077; ., .This research project defines the development of a system focused on the reading and transmission of drinking water consumption in a wirelessly way, for the drinking water board of San Pedro de Cañar, this system is developed based on the existing problems at the time of measuring the consumption of the vital liquid in each one of the users, it is carried out manually, for the sole reason that there is no efficient system for acquiring readings of drinking water consumption. Our system provides a solution for tl1e inconveniences of the administrative board and at the same lime helps users since it has a flow sensor, which measures the volume of drinking water that circulates tl1rough the main pipeline of the property, thus obtaining the real data on drinking water consumption without the need for a company operator lo collect the data. This system has a database. The same allows to store and record the data of the consumption of drinking water of the users to generate a monthly bill of 1hcir consumption of drinking water.Ítem Acceso Abierto Aplicación de Business Inteligence para análisis de información en el departamento comercial de la Empresa Serpormul(Universidad Católica de Cuenca., 2020) Toledo Regalado, Misshel Karolina; Cajamarca Criollo, Olger Antonio; 0302329560; ., .Actualmente vivimos en la era digital, donde no solo es necesario tener información, sino saber transformarla en conocimiento orientado a los diferentes ámbitos del quehacer humano; en el caso de los negocios, para orientar y dirigir empresas, instituciones financieras, y todo tipo de organizaciones donde se pueda obtener ventajas competitivas en relación de la competencia. Es por esto que, la investigación explica el “análisis de aplicaciones que se utilizan para aplicar Business Intelligence o Inteligencia de Negocios en el departamento comercial de la empresa SERPORMUL de la ciudad de Azogues”, cuyo objetivo principal es utilizar estas herramientas e identificar la más adecuada para la toma de decisiones a través de reportes dinámicos. El presente trabajo permitió realizar e implementar un Data Mart compuesto por las actividades del departamento comercial, se aplicó la Metodología de Kimball para lograr la definición correcta de los requerimientos y se realizó el proceso de ETL(extracción, transformación y carga) para generar el Almacén de Datos (Data Warehouse) que será utilizada con las distintas herramientas de BI, ayudando así a los mandos directivos de la empresa a tomar decisiones optimas sobre sus servicios en base de reportería.Ítem Acceso Abierto Creación de prototipo de e-commerce para la compra, venta y distribución de productos informáticos(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Naula Cadme, Juan Pablo; Cajamarca Criollo, Olger Antonio; 0301650131; ., .E-commerce is one of today's buzzwords, is to buy, sell, offer services through a web page, so it is the application of advanced information technologies that increases the efficiency and effectiveness of business relationships between business partners. New businesses and companies take advantage of e--commerce, changing the traditional business pattern for new business processes that impose high levels of organizational structure and costs, so it is necessary to understand the secret of on line business, which helps streamline business processes and thus have an excellent operational efficiency of the company. The advancement of technology allows companies to have electronic links, having a list of products in electronic catalogs that can be displayed so that customers can consult their products and their specifications, and thus be able to generate purchase orders. Online business involves different operational processes, supported by other production systems, different business practices, a different way of relating to the customer and a different technological platform, doing business on the Internet is more a matter of strategy and business vision than technology. Electronic commerce as concept groups different technologies that are now available to improve the efficiency of transactions, these technologies include Electronic Data Interchange (EDI, XML), Electronic Mail, Electronic Forms, Electronic Catalogs. Electronic Funds Transfer, Technical Data Interchange, Voice Mail, Workflows.Ítem Acceso Abierto Desarrollo de un prototipo para la predicción de nuevos casos de COVID-19 en el Ecuador mediante el uso de inteligencia artificial(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Paguay Hurtado, Juan Andrés; Quevedo Sacoto, Andrés Sebastián; 0302165626; ., .Introducción. Los casos de coronavirus (Covid-19) en el mundo entero, van cada vez en aumento. La incertidumbre de una cifra cercana a la realidad, genera angustia en la población. Objetivo. Plantear el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para determinar el incremento de casos de Covis19 en el ecuador, al aplicar este modelo se tendrá una información aproximada de los casos de coronavirus. Ayudando a tener informada a toda la población sobre la propagación de este virus. Metodología. El diseño de esta investigación fue cuantitativa, la población que se tomó fue 17.268.000 y la muestra fueron los datos de los contagios de Covid-19 desde el mes de abril hasta el mes de diciembre del año 2020. Para ello, se tomó como fuente de datosla información publicada diariamente en la página oficial del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. Utilizando como apoyo los modelos predictivos, se almacenaron estos datos en un data set, para luego ser consolidados y posteriormente introducirlos en un algoritmo, el cual utilizando series de tiempo realizará las predicciones en base a datos históricos mediante elsoftware weka. Elsiguiente artículo, presenta un modelo capaz de predecir la cifra cercana a la realidad de casos de coronavirus, consiguiendo un 80% de efectividad. Por lo que se puede manifestar que este modelo resulta muy útil para realizar predicciones dentro de un periodo determinado. Resultados. Luego de aplicar el modelo de predicción los resultados mayor frecuencia son los incrementos de contagios de Covid19 con un incremento del (1%) por cada día transcurrido. Conclusión. Se concluyó que los casos seguirán incrementando con el pasar del tiempo ya que la mayoría de la población no toma las precauciones respectivas e irrespeta el distanciamiento social.Ítem Acceso Abierto Desarrollo de un sistema de información para la ubicación de buses en la transporte urbano de la ciudad de Azogues(Universidad Católica de Cuenca., 2020) Guamán Rivera, José Fernando; Quevedo Sacoto, Andrés Sebastián; 0302725759; ., .El presente proyecto se desarrolla con la finalidad de crear una infraestructura de microservicios compatibles con arquitecturas para Internet de las Cosas (IoT), la infraestructura de microservicios propuesta permiten la comunicación directa y en tiempo real con los usuarios que consumen los servicios “Páginas Web, teléfonos inteligentes y otros dispositivos IoT”. En el primer capítulo se realiza el análisis de la problemática, antecedente, objetivo y las contribuciones que se brindará en el presente trabajo de titulación. En el segundo capítulo se visualiza el marco teórico por medio del cual se realizará un estudio para elegir las mejores herramientas para obtener un software de calidad. En el tercer capítulo se efectúa el desarrollo del actual sistema a través de la metodología Scrum y finalmente en el cuarto y último capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo de titulación.Ítem Acceso Abierto Desarrollo de un sistema de información y gestión de procesos para el consultorio jurídico de la Universidad Católica de Cuenca Sede Azogues(Universidad Católica de Cuenca., 2020) Pillcorema Sarmiento, Darwin Javier; Remache Yascaribay, Segundo Raúl; Quevedo Sacoto, Andrés Sebastián; 0350007969; 0301511838; ., .El departamento jurídico de la Universidad Católica de Cuenca Sede Azogues, el cual se encarga de brindar sus servicios de asesoramiento legal gratuito a las personas perteneciente al grupo de atención prioritaria, se genera un gran número de procesos, donde el flujo de información es extenso y complejo, por tanto, afecta de manera directa o indirecta el tiempo de respuesta a la realización efectiva de los diferentes tramites que exige el Departamento Jurídico de la Universidad. Este proyecto de grado tiene como objetivo la elaboración de un modelo funcional que permita ordenar los procesos internos y externos que se generan en dicho Departamento Jurídico. El modelado del proceso se efectuó mediante la plataforma de Gestión de Procesos de Negocio (BPM) llamada “Bonita Soft”, en su edición Comunity que es desarrollada bajo software libre. En el primer capítulo se habla sobre los antecedentes, la descripción y los objetivos planteados que sustentan esta investigación. En el segundo capítulo se habla acerca de las tecnologías que se utilizaron para el desarrollo de la aplicación como Java Enterprise una de las tecnologías más destacadas a nivel mundial, BPM para el modelado de procesos, Bonita Soft para la gestión de procesos y la metodología de desarrollo ágil Scrum. En el tercer capítulo se procede al desarrollo de esta solución aplicando la metodología de desarrollo Scrum. Finalmente, en el cuarto capítulo se describen los resultados obtenidos y las conclusiones y recomendaciones referentes a este trabajo.Ítem Acceso Abierto Desarrollo de un sistema enfocado a las necesidades básicas de comunicación, enseñanza-aprendizaje en niños con problemas autistas para la ciudad de Azogues y sus alrededores(Universidad Católica de Cuenca., 2019) Carangui Ludizaca, Freddy Damián; López Izquierdo, José; 0302212790; ., .En la actualidad en pleno auge tecnológico el ser humano tiende a encontrarse con un sin número de aplicaciones que le permiten crear, optimizar y desarrollar de mejor manera problemas por los cuales atraviesan, dentro del presente trabajo se desarrolló el software “F-SysAutiSonrisas” que se enfatiza en la enseñanza y aprendizaje para trabajar con niños(as) con Trastornos del Espectro Autista (TEA), a través de la implementación de pictogramas, clasificadas en base a diferentes tipos de necesidades que consiguen así optimizar tiempos de respuesta previo a alguna necesidad indicada por el niño. Se describe cuatro capítulos; en el capítulo I se da a conocer los primeros parámetros sobre los cuales se establece el tema de investigación se describe aspectos como: antecedentes, justificación, el problema del tema de investigación, propósitos, objetivos, marco teórico, estado del arte, la metodología a utilizar y las herramientas de programación. En el capítulo II se ejecuta el análisis y diseño del sistema, se realiza el plan de desarrollo del software, se describe el plan de fases, diagramas, modelos y especificaciones de casos de uso. En el capítulo III se detalla la construcción del sistema, se describen los diagramas de clases entre otros. En el capítulo IV se encuentra la fase de implementación, el manual del sistema y el análisis de los resultados obtenidos. Para concluir se expone las respectivas conclusiones y recomendaciones obtenidas en el transcurso del desarrollo del proyecto.Ítem Acceso Abierto Desarrollo de un sistema para la sincronización de datos gestionados por el sistema ERP University con las Aulas Virtuales, herramientas tecnológicas administradas por la Universidad Católica de Cuenca(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Pillco Guacho, Diego Benjamín; Zhindón Mora, Martín Geovanny; 0302490636; ., .La presente propuesta tecnológica se estableció con el objetivo de desarrollar un sistema que permita la sincronización de datos gestionados por el sistema ERP University (sistema de gestión principal de la Universidad) con la plataforma EVEA (Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje), para la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE). La misma surge a partir de conocer que la UCACUE actualmente depende de un sistema externo para el tratamiento de la información académica que se ve reflejada en los EVEA. En este contexto, se han definido objetivos que permitan efectuar el desarrollo del sistema propuesto. Para lograr dichos objetivos el desarrollo del proyecto se realizó con la metodología RUP, el cual se define como la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas, mismo que ha permitido obtener avances significativos en cada fase del su desarrollo. Una de las soluciones aplicadas al contexto de la problemática ha sido el concepto de la Arquitectura Orientada a Servicios, y en particular los Servicios Web siendo enfoques prometedores para la integración de sistemas de información mediante la implementación de servicios reutilizables e interoperables. Además, se han seguido normativas y documentación que los desarrolladores de Moodle exponen de manera oficial, para la correcta usabilidad de la plataforma.Ítem Acceso Abierto Estudio y diseño de una red GPON para el sector Banco de la Vivienda etapa 1 y 2 de la Parroquia Borrero Charasol(Universidad Católica de Cuenca., 2020) Reyes Moncayo, Pedro Santiago; Chérrez Vintimilla, Paúl Fernando; 0302007620; ., .Los sistemas de comunicaciones y trasmisión de datos que se basan en fibra óptica se han posicionado como el más utilizado, debido a que posee mejores características y beneficios para la trasmisión de servicios Triple Play (audio, voz, video y datos), y de manera específica para servicios de comunicaciones que requieren alta velocidad en la trasmisión de datos. En este proyecto se realiza el estudio y diseño de una red de fibra óptica FTTH que se basa en el estándar de la tecnología GPON para proveer de servicios de comunicaciones y datos a los sectores Banco de la Vivienda Etapa 1 y 2 de la parroquia Charasol, dada la necesidad de comunicación a grandes velocidades y de contar con un medio confiable para la trasmisión de datos que permita cumplir con actividades de teletrabajo, estudios, entretenimiento, etc. en los hogares en las condiciones actuales a causa del confinamiento. La arquitectura actual que se encuentra implementada en el sector es de tecnología ADSL misma que presenta grandes inconvenientes por falta de crecimiento en ancho de banda y disponibilidad a grandes distancias, con lo cual este diseño de red busca mejorar el servicio a través de una nueva tecnología. En la red de comunicaciones de fibra óptica se analiza de forma individual cada elemento físico de la red y se los integra para que conformen un único sistema y así poder evaluar sus características tanto en el presupuesto óptico de funcionamiento como en el volumen de obra y costos para su construcción, determinando así su facticidad técnica y operativa.Ítem Acceso Abierto Inteligencia de negocios aplicada al área de comercialización del Empresa Pública Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental (EMAPAL-EP) de Azogues(Universidad Católica de Cuenca., 2020) Rivera Sánchez, Darwin Armando; Ávila Correa, Blanca Lucía; 0302479613; ., .En la actualidad, la información es uno de los activos más importantes de las organizaciones. Su análisis es la base fundamental que les permite mejorar sus procesos y la entrega de bienes y servicios de mejor calidad. A pesar de ello, no todas las organizaciones hacen una gestión eficiente y eficaz de la información; muy pocas en nuestro medio apuestan por ello y aprecian los beneficios que proporciona un adecuado análisis de información a través de las herramientas de Inteligencia de Negocios. En efecto, la Inteligencia de Negocios permite que las organizaciones se conozcan a sí mismas, a sus clientes, y a sus competidores, lo que contribuye a logar ventaja competitiva. El presente trabajo consiste en dotar de una solución de inteligencia de negocios, que apoye de manera vertiginosa la disponibilidad de la información requerida para la toma de decisiones informada a nivel gerencial, táctico y operativo en el área de comercialización de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental EMAPAL-EP de la ciudad de Azogues. Este documento se encuentra desarrollado en tres amplios capítulos. En el CAPÍTULO I se aborda una breve introducción y el marco teórico que fundamenta los aspectos de la Inteligencia de Negocios y el Data Warehouse, que van desde los conceptos, arquitectura hasta sus metodologías y herramientas. En el CAPÍTULO II se abordan los antecedentes, la problemática, el objetivo, justificación y alcance que tendrá este trabajo. Finalmente, el en CAPÍTULO III se hace una descripción detallada de la solución a la problemática, en base a los requerimientos planteados. De esta manera pretende apoyar con información oportuna, relevante, precisa para la toma de decisiones.Ítem Acceso Abierto Panel de mandos utilizando Business Intelligence para la toma de decisiones con datos de COVID-19 en la Provincia del Cañar(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Ortiz Auqui, José Luis; Cajamarca Criollo, Olger Antonio; 0302617816; ., .Panel de mandos utilizando Business Intelligence para la toma de decisiones con datos de COVID-19 en la Provincia del CañarÍtem Acceso Abierto Programación en la nube como alternativa a la programación de aplicaciones web tradicionales(Universidad Católica de Cuenca, 2020) Guillén Parra, Cristian Paúl; Quevedo Sacoto, Andrés Sebastián; 0302321880; ., .Este documento analiza cómo es posible la implementación de una nueva infraestructura de desarrollo web, la programación en la nube, mediante el desarrollo de un caso de estudio, el cual se encuentra optimizado para funcionar tanto en un entorno de servidor como en un entorno de desarrollo en la nube, para responder a una posible alternativa de desarrollo más económica a la tradicional. Para responder el tiempo de respuesta de ambos entornos de desarrollo se propone la metodología desarrollada por Papadopolous, optimizada para poder encapsular el entorno de pruebas y comparar el rendimiento en ambas tecnologías. En el capítulo 1 se describe la problemática a resolver durante el presente trabajo, así como bases teóricas que sustentan una posible solución, misma que se resume como objetivo principal del documento. En el capítulo 2 se sienta las bases teóricas que describen el contexto actual sobre el desarrollo web, así como la metodología a utilizar para proponer una solución al problema. En el capítulo 3 se aplica la metodología descrita en capitulo previo, dentro del cual se realiza el desarrollo de la aplicación. Luego, en el capítulo 4 y con toda la metodología aplicada, se analiza los resultados obtenidos durante la experimentación realizada en el capítulo 3. Finalmente, en el capítulo 5 se desglosan tanto las conclusiones como recomendaciones relacionadas al documento y el resultado obtenido.Ítem Acceso Abierto Prototipo de un sistema para la organización y búsqueda de documentación referente a procesos de contratación pública dentro de la Dirección Distrital 03D01 Azogues Biblián Déleg Salud(Universidad Católica de Cuenca., 2020) Pérez Peña, Lilián Jacqueline; Quevedo Sacoto, Andrés Sebastián; 0301541074; ., .En este trabajo de tesis se presenta la construcción de un Sistema de Información prototipo para la organización y búsqueda de documentación referente a contratación pública en la Dirección Distrital 03D01 Azogues Biblián Déleg de Salud, este permite automatizar la información de los procesos y búsquedas, con el propósito de organizar diferentes análisis, es así que satisface a las necesidades de los funcionarios que laboran en la institución antes mencionada. Se presentará tres capítulos; en lo que respecta al Capítulo I, se presenta los antecedentes, descripción del problema, objetivos, estado del arte y contribuciones de este trabajo. En el capítulo II, consta el marco teórico en el cual se considerará el análisis del software, diseño del software y la propuesta. Por último en el capítulo III, se dará a conocer los análisis de los resultados, en el cual se detallará el prototipo de software desarrollado, en los que se detallarán los casos de uso, sus respectivas especificaciones de casos de uso y el modelo del sistema.Ítem Acceso Abierto Sistema de informacion web para la gestión de datos referente a la recolección de desechos domiciliarios aplicando geolocalización en el GAD Municipal del Cantón Azogues(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Peña Peña, Jonathan Alexander; González Miranda, Darío Xavier; Quevedo Sacoto, Andrés Sebastián; 2100917992; 0301879649; ., .El departamento de Higiene y Limpieza de la Ilustre Municipalidad de Azogues es el encargado de la recolección de desechos domiciliarios. Servicio que se brinda sin interrupciones desde hace varios años atrás. Debido al incremento del número de habitantes y la expansión propia que ha tenido la cuidad se vuelve complicado administrar correctamente datos referentes a la recolección, por ejemplo, la ciudadanía no sabe exactamente cuál es la ruta de recolección que recorre un vehículo o la ubicación de los contenedores para facilitar la evacuación de sus desechos domiciliarios. Toda esta información se mantiene archivada de manera rustica, lo cual no aporta ningún valor al departamento. Dicha situación da como consecuencia una comunicación inexistente del servicio de recolección generando molestia en la ciudadanía. A partir de esta problemática, se decide desarrollar un Sistema de Información Web que utiliza geolocalización para mejorar los procesos que maneja el Departamento de Higiene y Limpieza enfocado en la recolección de desechos domiciliarios del Cantón Azogues. El desarrollo de este trabajo de titulación se divide en cuatro capítulos: En el Capítulo 1 se describe el Diagnostico Situacional. En el Capítulo 2 se encuentra la Fundamentación Teórica. En el Capítulo 3 se aplica la metodología descrita en el capítulo previo para el sistema de información planteado. Finalmente, en el Capítulo 4, se desglosan conclusiones y recomendaciones relacionadas al presente trabajo de titulación.Ítem Acceso Abierto Sistema de información web para la gestión de los sacramentos de la Diócesis de Azogues y sus Parroquias(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Caymayo Cuesta, Angel Agustin; Zhumi Angulo, Henry Efraín; Cajamarca Criollo, Olger Antonio; 0301848560; 0302994090; ., .La construcción de un sistema web para la Gestión de la Información de los Sacramentos de la Diócesis de Azogues “Sacramentos-DA” tiene como propósito brindar un control sistemático y automatizado de los procesos internos e integrar toda la información de los símbolos cristianos espirituales que han recibido los fieles en la jurisdicción que comprende la diócesis; además, permitirá conservar los archivos físicos que son patrimonio de la iglesia y sus parroquias. El mencionado sistema posibilitará su uso en distintos dispositivos debido al diseño web responsive que prioriza la correcta visualización de los usuarios. Cabe mencionar que el primordial objetivo del software a desarrollar es llegar a satisfacer los requerimientos y las necesidades, que tienen los usuarios finales para optimizar los recursos económicos y el tiempo. El sistema brinda un servicio de calidad para los fieles con la posibilidad de tener información útil, integrada, organizada y rápida. El trabajo constará de tres capítulos, los mismos que estarán distribuidos de la siguiente manera: En el Capítulo I se presentarán los antecedentes, la descripción del problema, los objetivos, el estado del arte y las contribuciones del mencionado trabajo. En el Capítulo II, se mencionarán los sustentos teóricos, donde se detallan: el análisis, la metodología a implementarse, el Sistema Gestor de Base de Datos, el diseño del software y la propuesta. En el Capítulo III se especificará el sistema en donde se considerará los casos de uso, las especificaciones de casos de uso y el modelado del sistema; y, finalmente se realizará las pruebas y validación por parte de los usuarios y el análisis de la implementación del sistema.Ítem Solo Metadatos Sistema de microservicios web par plataformas IoT(Universidad Católica de Cuenca., 2020) Rivera Calle, Raúl Rigoberto; Quevedo Sacoto, Andrés Sebastián; 0302450069; ., .En la ciudad de Azogues actualmente es difícil encontrar información en tiempo real de las unidades de transporte, ocasionando que las personas no utilicen el servicio de transporte público de manera eficiente. Ante esta realidad y teniendo en cuenta que ésta problemática en algunas ciudades del Ecuador ha sido mejorada y se han obtenido resultados positivos con la implementación de diversas herramientas informáticas, se ha propuesto el desarrollo de un sistema de información para la ubicación de buses en el transporte urbano de la ciudad de Azogues, misma que muestra a través de una aplicación móvil la ubicación de las unidades de transporte mediante rastreos realizados por un filtrado de una línea en específico. El primer capítulo detalla los antecedentes, problema, objetivos y la contribución que hará dicha investigación. El segundo capítulo refiere al marco teórico, describiendo herramientas y metodologías que ayuden a plantear una propuesta al problema de investigación. El tercer capítulo evidencia el desarrollo del sistema de información mediante la metodología Scrum. Finalmente, en el cuarto capítulo se describen las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo de titulación.