Examinando por Autor "Solórzano Bernita, Rosa Elizabeth"
Mostrando 1 - 14 de 14
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Alzheimer visión actual en diagnóstico y tratamiento(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Loja Espinoza, Jessica Alexandra; Solórzano Bernita, Rosa Elizabeth; 0105830012Ítem Acceso Abierto Análisis de la calidad de vida en adultos drogodependientes(Universidad Católica de Cuenca., 2023) Garnica Paredes, Jennifer Johanna; Solórzano Bernita, Rosa Elizabeth; 0106141013Introduction: quality of life is defined from economic sciences, as an effect of economic automatism and inequality in social development. In relation to people who consume psychoactive substances, it has been determined that it radically affects the level and achievement of life, relationship, personal growth, physical well-being, safety, spirituality, environment, among others. Objective: to describe the quality of life in drug-dependent adults in the systematized scientific literature. Methodology: a systematic narrative review was carried out in which 11 articles were included. Results: it is established that there is a low level of quality of life in this group of patients, due to the fact that such addiction affects several aspects, causing alterations in their behavior. Quality of life is determined by means of medical instruments used during clinical practice, in relation to people addicted to psychoactive substances, and it is established that it has detrimental effects leading to the development of various psychiatric and behavioral disorders. Conclusion: the quality of life in drug addicts is considered as low, that is, it is deteriorated in areas that include the physical, psychological, social and cognitive domains.Ítem Solo Metadatos Análisis situacional de salud de la comunidad de Manzapamba de la parroquia Tarqui del cantón Cuenca provincia del Azuay mayo-octubre 2014(2014) Pacurucu Merchán, Abdón Xavier; Solórzano Bernita, Rosa Elizabeth; 703279588Ítem Acceso Abierto Aripiprazol para el tratamiento de la esquizofrenia refractaria(Universidad Católica de Cuenca., 2022) Domínguez Ortiz, Ariel Ismael; Solórzano Bernita, Rosa Elizabeth; 0104356407Ítem Acceso Abierto Caracterización médico legal del suicidio consumado en la fiscalía provincial del Azuay, cantón Cuenca, período 2013 – 2018(Universidad Católica de Cuenca., 2019) León Segovia, Nathaly Sofía; Solórzano Bernita, Rosa Elizabeth; 0105104186El suicidio es un fenómeno en ascenso y cobra cerca de 1 millón de defunciones anuales, considerado por la Organización Mundial de Salud (OMS)como un problema de salud pública, cuya prevención es de alta prioridad y su investigación es una urgencia social. Ecuador al ser un país de ingresos bajos-medianos es más vulnerable a presentar elevadas tasas de suicidio. La OMS en 2014informó que en Ecuador se registraron un total de 1377 suicidios para todas las edades, y estudios nacionales reportan que la Ciudad de Cuenca se perfila como una de las ciudades con mayor prevalencia.Ítem Solo Metadatos Depresión asociada al efecto de reclusión en el centro de rehabilitación social de Machala(2014) Pizarro Tocachi, Laura Angélica; Plasencia Dumas, Sandra Marina; Tromero Villa, Doris Magaly; Solórzano Bernita, Rosa Elizabeth; 0104654280; 0105887186; 0105211106Ítem Solo Metadatos Deterioro cognitivo y factores asociados en pacientes de 50 a 80 años del subcentro de salud Sinincay, mayo-octubre 2014(2014) Bernal Huiracocha, Andrea Ximena; Orellana Castro, María Fernanda; Solórzano Bernita, Rosa Elizabeth; 0105199863; 1713385845Ítem Acceso Abierto Factores asociados a la depresión durante la emergencia sanitaria por covid-19 en adultos(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Lalvay Tigre, Adriana del Carmen; Solórzano Bernita, Rosa Elizabeth; 0105640395Ítem Acceso Abierto Factores determinantes de la violencia física y no física hacia el personal de salud por pacientes y acompañantes, Hospital General Macas, periodo enero - agosto 2019(Universidad Católica de Cuenca., 2019) Tapia Angamarca, Jéssica Vanessa; Solórzano Bernita, Rosa Elizabeth; 0105710321Los profesionales del área de la salud no sólo han sido testigos de los efectos y secuelas de la violencia en las personas que solicitan atención, sino que también han representado un foco de estudio en la temática de la violencia, según la Organización Mundial de la Salud, en el ámbito sanitario se producen uno de cada cuatro incidentes laborales violentos.Ítem Solo Metadatos Prevalencia de alcoholismo y factores asociados en alumnos de bachillerato de la unidad educativa José Peralta de la ciudad de Cañar, mayo – octubre 2015(2015) Piña Fernández, José Jhovanny; Solórzano Bernita, Rosa Elizabeth; 302382429Ítem Solo Metadatos Prevalencia y factores asociados a la depresión en adultos medios del Hospital “José Carrasco Arteaga” de la ciudad de Cuenca, en el periodo de junio a noviembre del 2015.(2015) Silva Medina, Paola Alexandra; Solórzano Bernita, Rosa ElizabethÍtem Solo Metadatos Prevalencia y factores asociados al trastorno por déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de 7 a 12 años de la unidad educativa “Ciudad de Alausí”. Alausí – Chimborazo, mayo - octubre 2015.(2015) Maya Gallegos, María Cristina; Solórzano Bernita, Rosa Elizabeth; 604968008Ítem Acceso Abierto Síndrome de Muchausen o trastorno facticio(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Rivera Mosquera, Diego David; Solórzano Bernita, Rosa Elizabeth; 0106697568Antecedentes: El trastorno facticio es una patología psiquiátrica donde la persona que lo padece elabora a propósito una sintomatología tanto mental como física de un paciente enfermo, sin esperar algún beneficio aparente, actualmente se conoce poco sobre este problema, por lo cual se decidió realizar la presente investigación bibliográfica. Objetivo: Determinar la frecuencia del síndrome facticio o de Munchausen y sus características generales. Metodología: Se realizó una revisión de tipo sistemática, con la finalidad de compilar información referente al síndrome facticio o de Munchausen actualizada de los últimos 10 años, utilizando como herramientas las siguientes: Pubmed, Scopus, Scielo, Redalyc e Hindawi, con las palabras claves o MESH: “síndrome facticio”, “síndrome de Munchausen”, “trastorno”, “condición”, “enfermedad”, “trastorno mental”, “DSM V”, “psiquiatría”. Resultados: La mayoría de las investigaciones determinaron que la madre era la perpetradora de los daños hacia el paciente o a exponer que tenía algunos y no era así, por lo cual el diagnóstico se le hacía a esta. Los diagnósticos se fundamentaron en exámenes de laboratorio, toxicológicos, físicos y psiquiátricos, la gestión más común en pro de la mejora del paciente fueron las asignaciones a un psicólogo, de ser posible un grupo multidisciplinario. Conclusión: En cualquier evaluación general de un paciente se debe tener presente los trastornos facticios pues son condiciones complicadas que deben ser manejadas a tiempo, ya que pueden ser mortales. Ante esto, aunado a los exámenes de laboratorio, la evaluación psiquiátrica es la más eficaz para el tratamiento.Ítem Acceso Abierto Suicidio en niños y adolescentes y sus factores asociados(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Cueva Calle, Mélani Estefanía; Solórzano Bernita, Rosa Elizabeth; 0104862651