Examinando por Autor "Pesántez Calle, Juan Fernando"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Influencia del uso de las redes sociales y rendimiento escolar(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Montesdeoca Parra, Daniela Fernanda; Pesántez Calle, Juan Fernando; 010719256-9El presente artículo está basado en una investigación de tipo documental que trata el tema de las redes sociales y la educación, cuyo objetivo es determinar la influencia que tiene el uso de esta tecnología en el rendimiento escolar de los estudiantes de educación básica superior, aborda en primera instancia un estudio bibliográfico a través de la revisión documental y el análisis de da os de fuente secundaria cuyo corolario es un análisis comparativo y concluyente entre las variables investigativas, para ello se aplicó la técnica de exploración de material bibliográfico que se enfocó en la indagación de datos científicos, obtenidos a través de estudios de campo trabajados por diferentes autores, con el fin de analizarlos y concluir si el uso de las redes sociales influye o no en el rendimiento escolar, luego del análisis se concluye que existe una relación negativa de la variable independiente (uso de las redes sociales) sobre la dependiente (rendimiento escolar), conclusión que es coincidente con los resultados del artículo científico Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos negativos y positivos publicado por Arab y Díaz (2015) en el que se postula claramente que el uso de las redes sociales influye en el rendimiento académico de estudiantes jóvenes entre 12 y 17 años.Ítem Acceso Abierto La plataforma ACADEMIC CLOUD en la gestión académica de la básica superior(Universidad Católica de Cuenca., 2020) Lala Naula, Mayra Janeth; Pesántez Calle, Juan Fernando; 030260852-6El presente artículo titulado La Plataforma Academic Cloud en la Gestión Académica de la Básica Superior propone un aporte significativo tanto para los estudiantes como docentes, porque el objetivo está orientado a determinar el uso del Academic Cloud en beneficio de la gestión académica. La investigación que lo sustenta está fundamentada en la teoría que sobre el fenómeno estudiado se ha publicado, es de tipo descriptiva y con un enfoque cuali-cuantitativo, es así que, la información ha sido levantada desde la percepción, que estudiantes y docentes tienen sobre el uso de su plataforma virtual de gestión y administración educativa, a través de la aplicación de encuestas parametrizadas con escalas Liker, las cuales fueron creadas y validadas por expertos en el área de las TIC. La composición muestra el análisis de los resultados usando la técnica de la triangulación de datos desde las dos fuentes, permitiendo develar que tanto estudiantes como docentes consideran que la plataforma Academic Cloud es un complemento útil e innovador para la gestión del aprendizaje e indispensable para la administración académica en la Institución Educativa.Ítem Acceso Abierto El uso del m-learning en la educación general básica superior(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Rivera Faicán, Jasmin Rosario; Pesántez Calle, Juan Fernando; 010439382-2La presente investigación titulada El uso del m-learning en la educación general básica superior en la Unidad Educativa “Porvenir”, brinda un aporte significativo tanto para los docentes como para estudiantes, ya que está orientado al estudio del uso de los dispositivos móviles en la educación. La investigación es de tipo descriptivo con un enfoque cualicuantitativo, porque por una parte se realiza la fundamentación teórica y por otra parte la recolección e interpretación de los datos. El método utilizado incluye la aplicación de una encuesta, la cual fue creada y validada por expertos en el área de las TIC; Procesados los resultados se realizó una triangulación de los datos de las dos fuentes; se encontró que los dispositivos móviles son herramientas utilizadas para actividades académicas para estudiantes y docentes, siendo los más utilizados el celular y laptop; por otra parte, la población en su totalidad está predispuesta a implementar el uso de la tecnología móvil en la educación como apoyo a los procesos educativos, concordando que un dispositivo móvil es una herramienta innovadora a ser utilizada en el proceso de enseñanza aprendizaje.