Examinando por Autor "Martínez Vega, Augusto Polibio"
Mostrando 1 - 19 de 19
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis de calidad de agua y plan de manejo para el recurso hídrico la sabana del cantón Pasaje, Provincia de El Oro del año 2022(Universidad Católica de Cuenca., 2022) Salinas Delgado, Génesis Mirlet; Martínez Vega, Augusto Polibio; 0706393204Ítem Acceso Abierto Biodegradación del cianuro en aguas residuales mineras, estudio de caso planta Polecua, de la mina Barraco Colorado del cantón Camilo Ponce Enríquez(Universidad Católica de Cuenca. Carrera de Ingeniería Ambiental, 2018) Zambrano Palacios, Ana Beatriz; Martínez Vega, Augusto Polibio; 1314053230Ítem Acceso Abierto Caracterización de residuos sólidos urbanos de los cantones Portovelo y Atahualpa y optimización de rutas de recolección(Universidad Católica de Cuenca., 2022) Beltrán Valarezo, Génesis Carolina; Martínez Vega, Augusto Polibio; 0706100526Ítem Acceso Abierto Determinación de la biodiversidad de avifauna en un bosque ripario de la subcuenca alta del río Tomebamba(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Coronel Arcentales, Byron Ismael; Martínez Vega, Augusto Polibio; 0104966502Ítem Acceso Abierto Determinación de la generación per cápita de residuos sólidos y dimensionamiento del relleno sanitario en el Cantón Arenillas con una proyección de 20 años(Universidad Católica de Cuenca, 2020) Cueva Hurtado, Aldair Andrés; Martínez Vega, Augusto Polibio; 0706710241En el Ecuador el 70% de los municipios no disponen de un relleno sanitario, por ello el presente documento contiene una propuesta para el dimensionamiento del relleno sanitario del cantón Arenillas de la Provincial de el Oro con una vida útil de 20 años. Esta propuesta parte de la obtención de la generación per – cápita, que se obtuvo mediante la caracterización física de residuos sólidos realizada en el casco urbano del cantón y enfocada a los generadores domiciliarios, con lo cual se obtuvo las características físicas de los residuos sólidos para luego realizar el dimensionamiento del área necesaria para la construcción del relleno sanitario en el cual se incluye las obras civiles y zonas de amortiguamiento, las dimensiones de la celda diaria, y las dimensiones del tanque para lixiviados. Se planteó dos escenarios para el dimensionamiento del relleno sanitario los cuales se relacionan directamente con el área necesaria del relleno sanitario, estos escenarios dependen del tipo de maquinaria que adquieran en el relleno para la compactación de los residuos puesto que estos escenarios cuentan con una compactación de 0,5 tm/m3 y 0,8 tm/ m3 lo cual realizando el cálculo se obtiene un proyección del área de 15,54 ha y 9,69 ha respectivamente.Ítem Acceso Abierto Determinación del impacto ambiental generado por la extracción de materiales pétreos en el Río Jubones, Parroquia Santa Isabel, Cantón Santa Isabel(Universidad Católica de Cuenca., 2022) Jaramillo Illescas, Ana Lucía; Martínez Vega, Augusto Polibio; 0107144727Ítem Acceso Abierto Diseño de un sistema de gestión ambiental bajo la Norma ISO 14001-2015 para la concesión minera "MAC" Código 101901(Universidad Católica de Cuenca. Carrera de Ingeniería Ambiental, 2018) Pineda Bermeo, Maribel Cristina; Martínez Vega, Augusto Polibio; 105789705Ítem Acceso Abierto Elaboración de bioplásticoa partir de dos variedades de semilla de maíz (INIAP 101 y Zhima blanco)(Universidad Católica de Cuenca., 2023) Tigre Rocano, Milton Adrián; Martínez Vega, Augusto Polibio; 0106113665Ítem Acceso Abierto Estudio de la difusión de la contaminación por plomo y mercurio, en suelo utilizado como piscina de relaveras del sector del estadio municipal y escuela Federico Froebel del cantón Portovelo(Universidad Católica de Cuenca., 2022) Carrión Jaramillo, Erika Maribel; Martínez Vega, Augusto Polibio; 0707004859Ítem Acceso Abierto Evaluación de rendimiento del hongo Pleurotus ostreatus, cultivado en dos sustratos (bagazo de caña y tamo de arroz) en la ciudad de Cuenca(Universidad Católica de Cuenca., 2022) Robles Donoso, Katherine Daniela; Martínez Vega, Augusto Polibio; 0105591689Ítem Acceso Abierto Fitoremediación de suelos contaminados con cadmio, proveniente de los agroquímicos, mediante extracción usando el Taraxacum officinale (Diente de león) y el Aloe vera (Sábila)(Universidad Católica de Cuenca., 2022) Rodríguez Pinos, Edison Fabricio; Martínez Vega, Augusto Polibio; 0302070123Ítem Solo Metadatos Fitorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos no volátiles aplicando (Mimosa polytactyla) en el sector rural Guayaquil Chico, cantón Limón Indanza(Universidad Católica de Cuenca., 2022) Valverde Pinargote, Jairo José; Martínez Vega, Augusto Polibio; 1401039597Ítem Acceso Abierto Fitorremediación de suelos contaminados en mecánicas automotrices, utilizando Lolium perenne y Medicago sativa, en laboratorio(Universidad Católica de Cuenca., 2024) Moreno Molina, Jorge Andrés; Martínez Vega, Augusto Polibio; 0106579568; García Calle, Anthony AlxanderOne of the most prevalent environmental issues is soil contamination due to the spillage of harmful elements, such as automotive residual oil, causing negative impacts on soil's properties and productive capacity. Phytoremediation is an efficient alternative that uses the capacity of certain plant species to extract different contaminants. This research project aimed to analyze the remediation capability of two plant species (Lolium perenne and Medicago sativa) in soils contaminated with automotive residual oils using experimental methods. The findings revealed that, although both selected species have a good capacity for contaminant extraction, Lolium perenne proved to be more efficient. In the case of Lolium perenne, treatment with 25 seeds degraded 44% of the contaminant, and treatment with 50 seeds degraded 54%, being the most effective. In contrast, for Medicago sativa, treatment with 25 seeds degraded 23% of the contaminant, which is the least efficient, and treatment with 50 seeds degraded 39%.Ítem Acceso Abierto Inventario de las actividades antrópicas en la microcuenca del río Tabacay(Universidad Católica de Cuenca. Carrera de Ingeniería Ambiental, 2017) Astudillo Fajardo, Luis Miguel; Martínez Vega, Augusto Polibio; 105525091Ítem Acceso Abierto Plan de manejo ambiental para la adecuada gestión de los residuos sólidos de la parroquia rural Progreso del cantón Pasaje, provincia de El Oro(Universidad Católica de Cuenca., 2022) Arias Jaramillo, Jennifer Estefanía; Martínez Vega, Augusto Polibio; 0706647468Ítem Acceso Abierto Producción del hongo ostra Pleurotus Ostreatus a partir de residuos de café (Coffea arábica) Provincia del Azuay. Cantón Santa Isabel. Comunidad Guayara(Universidad Católica de Cuenca., 2022) Abril Aguilar, Adrián Esteban; Martínez Vega, Augusto Polibio; 0104077607Ítem Acceso Abierto Propuesta de anteproyecto de recuperación paisajística para la fase norte del relleno sanitario municipal de Pichacay en la ciudad de Cuenca(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Marcatoma Heras, Kelly Abigail; Martínez Vega, Augusto Polibio; 0104885991Ítem Acceso Abierto Propuesta de diseño de un relleno sanitario para el cantón Sígsig(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Peña Morocho, Sergio Geovanny; Martínez Vega, Augusto Polibio; 0106884489Ítem Acceso Abierto Propuesta de implementación de la Norma ISO 14001 en el sistema de gestión de residuos sólidos de la Mancomunidad EMGIRZAPP-EP(Universidad Católica de Cuenca., 2024) Torres Armijos , Erika Solange; Martínez Vega, Augusto Polibio; 0706221348; Maldonado, LeonardoThis study was implemented in the solid waste management system of the Joint Public Company of Solid Waste of Zaruma, Atahualpa, Piñas y Portovelo (EMGIRZAPP – company name). It aimed to propose implementing an efficient environmental management system for the organization. Initially, documented information was reviewed, followed by monitoring the collection and sweeping, subsequent disposal process, and administering simple surveys to the staff in charge of each process. The inter-municipal association analyzed comprises four cantons with more than 76,000 inhabitants. Proper association management was primarily hindered by poor source separation, inadequate leachate management in the landfill, and significant impacts on the physical environment, mainly on the soil, predominantly degraded due to loss of vegetation cover. Implementing the Global Harmonized System (GHS) will improve these aspects, and the EMGIRZAPP can be promoted as an environmentally, socially, and economically responsible entity.