Manual de control de calidad en la fabricación de ladrillos artesanales
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
En los últimos años, el aumento del nivel de vida y el desarrollo tecnológico han impulsado un notable crecimiento en el consumo de materiales de construcción. Entre ellos, el ladrillo, uno de los materiales más antiguos, ha mantenido su relevancia debido a su accesibilidad, durabilidad y facilidad de manipulación. En la provincia de Loja, especialmente en el cantón Catamayo en el barrio La Vega, la arcilla constituye la materia prima fundamental para la fabricación de ladrillos, generando empleo y sostenibilidad económica a nivel local. Sin embargo, la limitada comprensión técnica sobre la composición mineralógica de las arcillas provoca defectos durante el proceso de cocción, que afectan la calidad final del producto. Un control adecuado del proceso de cocción, con temperaturas superiores a 850 °C, es esencial para eliminar residuos y mejorar la densidad y resistencia del ladrillo, además la utilización de maquinaria para el amasado de las mezclas es fundamental para mejorar la uniformidad y precisión del producto. La implementación del manual de control de calidad es de vital importancia, pues ofrece lineamientos específicos para cada etapa, desde la selección de materias primas hasta el proceso de cocción. Este manual garantiza que los ladrillos artesanales cumplan con estándares de durabilidad y resistencia conforme a las normativas vigentes en el Ecuador.
Palabras clave
LADRILLO; MATERIALES; MANUAL; ARCILLA
Citación
Tandazo-Chicaiza, J. C., Cordero-Cabrera, C. J., & Soto-Luzuriaga, J. E. (2025). Manual de control de calidad en la fabricación de ladrillos artesanales. MQRInvestigar, 9(1), e268. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e268