Mecanismos de resistencia en enterobacterias aisladas de urocultivos

dc.contributor.advisorEstevez Montalvo, Edmundo
dc.contributor.authorUcho Torres, María de los Angeles
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2024-03-14T16:07:59Z
dc.date.available2024-03-14T16:07:59Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionIntroducción: La infección de vías urinarias se considera una de las más frecuente causada principalmente por enterobacterias, en el 70-95% de los casos. Estos microorganismos en la actualidad han desarrollado diferentes mecanismos de resistencia para su supervivencia. La resistencia a los antimicrobianos representa un serio problema de salud a nivel mundial, la principal causa es el uso indiscriminado e irracional de fármacos. Objetivo: Identificar los mecanismos de resistencia en enterobacterias aisladas de urocultivos en pacientes hospitalarios. Materiales y métodos: El método que se aplicó para el tamizaje confirmación de producción de mecanismos de resistencia a antibióticos fue el método de sinergia de discos. Se trabajó con 125 registros de urocultivos recopilados. Resultados: La enterobacteria predominante en el año 2021 fue Escherichia coli, la población más afectada es femenina y mayores de 30 años en adelante. Los antibióticos con mayor resistencia fueron Amoxicilina/Ácido Clavulánico (AMC), Ceftriaxona (CRO), Sulfametoxazol-trimetoprim (SXT) situación que demuestra la vulnerabilidad de los pacientes y la importancia de seguir un tratamiento profesional y completarlo. Conclusiones: que los mecanismos de resistencia en enterobacterias aisladas de urocultivos en pacientes hospitalarios se basan en la producción de enzimas de resistencia que inhiben la acción de los antibacterianos, siendo la enterobacteria Escherichia coli la que presenta mayor porcentaje de resistencia a los medicamentos en especial Amoxicilina-Ac.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent19 páginas
dc.identifier.citationUcho Torres, M., & Estevez Montalvo, E. (2024). Mecanismos de resistencia en enterobacterias aisladas de urocultivos. Polo del Conocimiento, 9(1), 1507-1525. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v9i1.6447
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.23857/pc.v9i1.6447
dc.identifier.journalPolo del Conocimiento
dc.identifier.other19B-2024-TLM10
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16958
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectANTIMICROBIANOS; ENTEROBACTERIAS; ESCHERICHIA COLI; ANTIBIÓTICO; UROCULTIVOS
dc.titleMecanismos de resistencia en enterobacterias aisladas de urocultivos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en diagnósticos de laboratorio clínico y molecular
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca.Unidad Academica de Posgrados
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ucho Torres María de los Angeles
Tamaño:
531.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia