Comunicación asertiva y relaciones interpersonales en docentes universitarios de la carrera de medicina: Caso UCACUE
dc.contributor.advisor | Ramón Poma, Glenda Maricela | |
dc.contributor.author | Vinueza Morales, Silvia Ximena | |
dc.coverage | Cuenca-Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T19:34:57Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T19:34:57Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | En la actualidad los individuos forman parte de un proceso de cambios sociales acelerados a nivel mundial. Donde, la comunicación asertiva es la acción que realiza un individuo para comunicarse en forma pacífica, evitando que el otro individuo interprete que dicho comunicado se lo hace despectivamente. Por consiguiente, la comunicación asertiva es fundamental para promover buenas relaciones entre docentes y educandos, estimulándolos a la adquisición de hábitos de autonomía educativa, puesto que existe relación directa con ciertos criterios como la creatividad, reflexividad y criticidad. El objetivo del manuscrito es determinar la relación entre la comunicación asertiva y relaciones interpersonales en docentes universitarios de la carrera de medicina de la Universidad Católica de Cuenca. La metodología responde a una investigación cuantitativa, no observacional, transversal y correlacional. La población fue de 141 docentes de la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca que se encontraban laborando durante el periodo abril 2022 – septiembre 2022, y la muestra final fue de 104 profesores. Los resultados indican una correlación significativa entre la comunicación asertiva y las relaciones interpersonales. Se puede concluir que el estilo asertivo por su correlación directa con la inclusión y el control permitirá mejorar las relaciones interpersonales de los sujetos de estudio, de igual manera, la comunicación precisa es una opción que permitirá mejorar la inclusión de los docentes al desarrollar sus actividades académicas, además, se demuestra que la estrategia de asertividad no tiene relación alguna con las dimensiones (inclusión, control y afecto) de las relaciones interpersonales. | es_ES |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.other | 19bt-2022-TIC2 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12618 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.source | UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA | es_ES |
dc.subject | Comunicación asertiva | es_ES |
dc.subject | relaciones interpersonales | es_ES |
dc.subject | universidad | es_ES |
dc.subject | docentes | es_ES |
dc.title | Comunicación asertiva y relaciones interpersonales en docentes universitarios de la carrera de medicina: Caso UCACUE | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
thesis.degree.level | Maestría | es_ES |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: