Prevalencia del anttigeno prostático especifico (PSA) y factores de riesgo asociados al cáncer de prostata en adultos

dc.contributor.advisorRosendo Chalma , Pedro
dc.contributor.authorAcosta Sampedro , Edna Jaslin
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2024-12-01T14:54:41Z
dc.date.available2024-12-01T14:54:41Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEl cáncer de próstata afecta a varones de todos los grupos raciales y étnicos, y presenta una alta tasa de mortalidad en países con nivel socioeconómico bajo en donde la enfermedad se detecta de forma tardía. El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de los niveles del PSA y su relación con el cáncer de próstata y los factores de riesgo mediante evidencia literaria reportada en países latinoamericanos. Para ello, se realizó una revisión de la información disponible en bases de datos como Scopus, Pubmed, Elsevier, entre otros, de acuerdo con las recomendaciones de la declaración PRISMA. Se incluyeron artículos publicados en los últimos siete años, que hacían referencia a la prevalencia de antígeno prostático, factores de riesgo y cáncer de próstata en adultos. De un total de 49 artículos, se seleccionaron nueve. Se concluyó que el PSA es específico de la glándula prostática y no del cáncer de próstata; por lo tanto, los niveles de antígeno prostático específico pueden indicar patologías benignas como hiperplasia prostática benigna (HPB) y prostatitis y no exclusivamente cáncer de próstata. En la presente revisión bibliográfica el PSA resultó ser un biomarcador de utilidad en el diagnóstico temprano del cáncer de próstata; sin embargo, según lo revisado en la literatura, el valor del PSA debe de correlacionarse y cotejarse con otras pruebas para mejorar su eficacia diagnóstica considerando aquellas que incluyan el estudio de mutaciones en genes de predisposición.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent20 páginas
dc.identifier.citationAcosta Sampedro, E. J., & Rosendo Chalma, P. (2024). Prevalencia del Antígeno Prostático Específico (PSA) y Factores de Riesgo Asociados al Cáncer de Próstata en Adultos . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 8663-8681. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13022
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13022
dc.identifier.journalCiencia Latina Revista Científica Multidisciplinar
dc.identifier.other19B-2024-TLM17
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18914
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectFACTORES DE RIESGO, SALUD, SEGURIDAD, MUSCULOESQUELÉTICO
dc.titlePrevalencia del anttigeno prostático especifico (PSA) y factores de riesgo asociados al cáncer de prostata en adultos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en diagnósticos de laboratorio clínico y molecular
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acosta Sampedro Edna Jaslin
Tamaño:
440.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia