Estenosis e insuficiencia pulmonar: caso clínico

dc.contributor.advisorMesa Cano , Isabel Cristina
dc.contributor.authorCeli Sinchiri, Diana Catalina
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2024-08-23T19:20:57Z
dc.date.available2024-08-23T19:20:57Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionIntroducción. La estenosis y la insuficiencia pulmonar, son patologías que ocasionan alteraciones en el flujo de sangre dentro de las cavidades derechas del corazón. Se presentan mayoritariamente como defectos congénitos, pero en una gran cantidad de pacientes no son diagnosticadas sino hasta llegar a la edad adulta; debido a la poca sintomatología que usualmente presentan y debido al gran periodo de latencia que tienen de forma asintomática. Objetivo. Determinar las principales manifestaciones clínicas y los métodos diagnósticos de las patologías de la válvula pulmonar a través de un caso clínico, con el fin de ayudar a facilitar sus diagnósticos tempranos. Metodología.  Estudio de caso clínico de tipo descriptivo, retrospectivo. La recolección de la información del caso se realizará mediante la revisión de la historia clínica. La expectativa del siguiente trabajo de investigación es identificar las principales causas, síntomas y signos, el diagnóstico, tratamiento y prevención de la estenosis e insuficiencia pulmonar. Resultados. Presentamos el caso de una femenina de 34 años edad con antecedente de valvulopatía pulmonar en la infancia y 24 horas de evolución de disnea más dolor retroesternal. Se realizan los exámenes complementarios y se diagnostica una estenosis con insuficiencia pulmonar. Se Realiza una cirugía de reemplazo valvular y es dada de alta con buen pronóstico. Conclusión. La principal manifestación de las enfermedades de la válvula pulmonar son manifestaciones características de insuficiencia cardiaca derecha y retención de líquidos. El principal estudio diagnóstico de las enfermedades de la válvula pulmonar es la ecocardiografía más estudio Doppler. El tratamiento de elección en estenosis e insuficiencia pulmonar cuando los síntomas son graves es el reemplazo valvular. Las enfermedades valvulares pulmonares cuando son diagnosticadas correctamente e intervenidas a tiempo, suelen tener una remisión muy buena y el pronóstico es favorable. Área de estudio general: medicina. Área de estudio específica: cardiología. Tipo de estudio: Casos clínicos.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent20 páginas
dc.identifier.citationCeli Sinchiri, D. C., Mesa Cano, I. C., & Pacurucu Ávila, N. J. (2023). Estenosis e insuficiencia pulmonar: Caso Clínico. ConcienciaDigital, 6(4.3), 135-154. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i4.3.2903
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i4.3.2903
dc.identifier.journalConciencia Digital
dc.identifier.other19BT-2024-TGC12
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18087
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectESTENOSIS PULMONAR; INSUFICIENCIA PULMONAR; VALVULOPATÍAS; CARDIOPATÍAS; ENFERMEDAD VALVULA
dc.titleEstenosis e insuficiencia pulmonar: caso clínico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión del Cuidado
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Celi Sinchiri Diana Catalina
Tamaño:
1.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia