Análisis sociológico de las personas dedicadas al comercio informal en el cantón Huaquillas, año 2024

dc.contributor.advisorCastillo Ortega, Yonimiler
dc.contributor.authorLivia Alexandra , Renteria Torres
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2025-04-24T16:56:12Z
dc.date.available2025-04-24T16:56:12Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo determinar las características sociológicas de las personas dedicadas a la actividad del comercio informal en el cantón Huaquillas. Se utilizó como base, la teoría sociológica del estructural - funcionalismo de la escuela de Harvard, la cual permitió analizar, describir y explicar la actividad de la informalidad y caracterizar los rasgos de los sujetos que se dedican al comercio informal. El tipo de investigación que se utilizó en el estudio es de naturaleza mixta. El método utilizado es el deductivo – inductivo, de igual manera, se usó el enfoque analítico – sintético y la técnica empleada para el levantamiento de información fue el cuestionario con la utilización de preguntas etnográficas. Se obtuvo como resultados la identificación del perfil sociológico de los comerciantes informales, en donde la mayoría que se dedica a esta actividad son hombres, el nivel de instrucción mayoritario es el básico, y además existe una separación marcada entre las costumbres de alimentación con la identidad de origen; en la caracterización socioeconómica de los mismos, se concluyó que existe una correlación significativa entre el tipo de actividad y la contribución extraordinaria, siendo ambas variables dependientes. Finalmente, mediante la clusterización, se identificaron dos grupos de comerciantes informales tanto en perfil sociológico como en caracterización socioeconómica: comerciantes mesurados de Huaquillas y migrantes jóvenes con poca disposición de formalizar su situación laboral.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent38 páginas
dc.identifier.citationRentería-Torres, L. A., & Castillo-Ortega, Y. (2025). Análisis sociológico de las personas dedicadas al comercio informal en el cantón Huaquillas, año 2024. MQRInvestigar, 9(1), e63. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e63
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e63
dc.identifier.journalMQRInvestigar
dc.identifier.other19BT-2025-TOT7
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19655
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectCOMERCIO INFORMAL; PERFIL SOCIOLÓGICO; DESARROLLO LOCAL
dc.titleAnálisis sociológico de las personas dedicadas al comercio informal en el cantón Huaquillas, año 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Local Mención En Planificación, Desarrollo Y Ordenamiento Territorial
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Livia Alexandra Renteria Torres
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia