La vulnerabilidad del derecho a la defensa, frente al mal uso de las medidas de protección por parte de las victimas en violencia contra las mujeres

dc.contributor.advisorTorres Wilchez, Marcelo
dc.contributor.authorCarangui Vasquez, Jose Miguel
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2025-04-24T15:20:56Z
dc.date.available2025-04-24T15:20:56Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionntroducción: el presente trabajo investigativo analizó la vulneración del Derecho a la defensa con relación al mal uso de las medidas de protección específicamente el inadecuado uso de las Boletas de Auxilio por parte de la supuesta víctima en violencia contra las mujeres.Objetivos: demostrar que es indispensable justificar los hechos que se plantean en cada denuncia antes de otorgar una boleta de auxilio. Metodología: este aporte académico se desarrolló en base a un enfoque cualitativo con la recolección de información, mismos que se tomaron de códigos, resoluciones, artículos jurídicos y estudios sobre la violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. Además,en este estudio se empleó los métodos analítico-sintético, método inductivo-deductivo, así como el histórico-lógico, el dogmático, y la técnica de investigación denominada revisión bibliográfica. Conclusiones: la conclusión que arrojó este trabajo justificó que con el mal uso de las boletas de auxilio se vulnera el derecho a la defensa del denunciado, con la obtención inmediata de las boletas de auxilio se protege los derechos de la supuesta víctima, pero se deja en indefensión al presunto infractor. Resultados: las boletas de auxilio seentregan de manera inmediata a la persona denunciante, sin antes hacer una investigación previa y sin contar con elementos de convicción suficientes. Actualmente, la mujer enfrenta una lucha constante contra la violencia intrafamiliar, sin embargoesnecesario denotar que existen sanciones que podrían aplicarse a aquellas personas que violentan a mujeres, por ejemplo: el abuso en el uso indiscriminado de las medidas de protección, situación que provoca que la plétora de medidas de protección rompa o desquebraje la presunción de inocencia de la persona agresora.Área de estudio general: Derecho.Área de estudio específica: Derecho Penal y Litigación Oral.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent22 páginas
dc.identifier.citationCarangui Vásquez, J. M., & Torres Wilchez, M. (2023). La vulneración del derecho a la defensa, frente al mal uso de las medidas de protección por parte de la víctima en violencia contra las mujeres. ConcienciaDigital, 6(3), 154-175.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i3.2635
dc.identifier.journalConciencia Digital
dc.identifier.other19BT-2024-TPPL63
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19644
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectDERECHO A LA DEFENSA, VIOLENCIA, BOLETA DE AUXILIO, MEDIDAS DE PROTECCIÓN, VÍCTIMA, DENUNCIADO, VULNERACIÓN.
dc.titleLa vulnerabilidad del derecho a la defensa, frente al mal uso de las medidas de protección por parte de las victimas en violencia contra las mujeres
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Procesal Penal y Litigación Oral
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programEn linea

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carangui Vasquez Jose Miguel
Tamaño:
2.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia