Consideración fundamentales de la naturaleza como sujeto de derechos y su protección constitucional en Ecuador

dc.contributor.advisorParra Vicuña, Raúl
dc.contributor.authorPeñafiel Fárez, Pedro Esteban
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2025-08-16T16:25:07Z
dc.date.available2025-08-16T16:25:07Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionEcuador desarrolla un gran progreso sobre el alcance de la protección de los derechos reconocidos en su Carta Constitucional del año 2008, al implementar a la naturaleza como sujeto de derechos, sin embargo, son ciertas circunstancias jurídico-sociales las que limitan del verdadero reconocimiento y aplicación de las garantías en favor de la Pacha Mama. La ciencia jurídica se ha centrado en brindar mecanismos de carácter formal para la aplicación de estas garantías, lo que produce la separación entre el ser y la razón, pues un derecho carente de praxis auténtica genera ausencia de reconocimiento y por ende su vulneración; de tal modo, se entiende que la clave es profundizar sobre aquellas consideraciones de carácter fundamental mismas que permiten entender porque la naturaleza merece respeto y es indispensable, desde un sentido de relacionalidad, para nuestra vida. Es por ello que, la acción de protección es la garantía jurisdiccional más adecuada a la hora de proteger a la naturaleza y todo lo que forma parte de ella, por ser de aplicación directa y eficaz. La vulneración de los derechos de la naturaleza trae consigo múltiples formas de violencia como la discriminación, la explotación, el racismo, el irrespeto a la identidad, la falta de reconocimiento cultural; pues no solo se destruye los ecosistemas, sino que también aquello pueblos y comunidades que se identifican con los mismos. Si el derecho realmente quiere ser efectivo a través de sus garantías, primero necesita entender que protege.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent18 páginas
dc.identifier.citationPeñafiel Fárez, P. E., & Parra Vicuña, R. M. (2025). Consideraciones fundamentales de la naturaleza como sujeto de derechos y su protección constitucional en Ecuador . Religación, 10(46), e2501493.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.46652/rgn.v10i46.1493
dc.identifier.journalReligación
dc.identifier.other19BT-2025-TDC3
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/20584
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectDERECHOS DE LA NATURALEZA; GARANTÍAS JURISDICCIONALES; DERECHOS DE LOS ANIMALES; DERECHOS HUMANOS COLECTIVOS; DERECHO CONSTITUCIONAL.
dc.titleConsideración fundamentales de la naturaleza como sujeto de derechos y su protección constitucional en Ecuador
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Constitucional Mención en Derecho Procesal Constitucional
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programEn linea

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Peñafiel Fárez Pedro Esteban
Tamaño:
231.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia