Influencia de la actividad física en el estrés de los adolescentes en el contexto escolar
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
"La adolescencia es una etapa caracterizada por transformaciones físicas, emocionales y cognitivas que pueden generar altos niveles de estrés, afectando así el bienestar de los jóvenes. En este contexto, la actividad física surge como una posible estrategia para mitigar el estrés y mejorar el bienestar general de los adolescentes. El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la actividad física en los niveles de estrés de los adolescentes en un entorno educativo, con el fin de evaluar si la actividad física regular podría reducir los niveles de estrés.
La investigación se llevó a cabo en una institución pública de Loja, Ecuador, con una muestra de 274 estudiantes de primero y tercer año de secundaria. Se empleó un diseño transversal no experimental con un enfoque cuantitativo. Se administraron el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) y el Cuestionario de Estrés Académico en el Contexto Escolar (CEAU), y los datos se analizaron mediante estadística descriptiva y correlacional con el software Jamovi. Los resultados indicaron que, si bien los adolescentes realizaban actividad física con una frecuencia adecuada, la relación entre la actividad física y el estrés académico fue débilmente negativa. Esto sugiere que la actividad física puede reducir moderadamente los niveles de estrés. En conclusión, se recomienda que las instituciones educativas promuevan la actividad física como estrategia para reducir el estrés y mejorar el bienestar de los estudiantes."
Palabras clave
ADOLESCENCIA; ESTRÉS MENTAL; DEPORTE.
Citación
Pineda, D., y Sánchez Encalada, ED (2025). Influencia de la actividad física en el estrés adolescente en el contexto escolar. Resistencias. Revista de Filosofía de la Historia , 6 (12), e250199. https://doi.org/10.46652/resistances.v6i12.199