Mutación genetíca scn2a en relación a a epilepsia: caso clínico
dc.contributor.advisor | Avila Vinueza , Johanna | |
dc.contributor.author | Vargas Sicha , Jorge Enrique | |
dc.coverage | Cuenca-Ecuador | |
dc.date.accessioned | 2025-01-10T16:06:41Z | |
dc.date.available | 2025-01-10T16:06:41Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Introducción. El Síndrome de West es una forma grave de epilepsia infantil que se caracteriza por espasmos epilépticos, retraso en el desarrollo psicomotor y patrón de electroencefalograma (EEest asociado a una posible mutación genética en el gen SCN2A, que codifica uno de los prin G) hipsarrítmico. Este trabajo presenta un caso clínico de un paciente con Síndrome de W cipales canales de sodio involucrados en la excitabilidad neuronal. Objetivo: analizar el manejo clínico del Síndrome de West en el contexto de una posible mutación en el gen SCN2A, con el fin de proporcionar información relevante para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Metodología: análisis de caso clínico retrospectivo descriptivo. Se recopiló información de la historia clínica del paciente, así como datos relevantes de estudios genéticos y neurológicos. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica en bases de datos como PubMed, Scopus y Web of Science para contextualizar el caso y discutir las implicaciones de la mutación genética en el Síndrome de West. Resultados. Paciente de 16 años de edad al momento del diagnóstico, presentaba espasmos epilépticos y retraso en el desarrollo motor y cognitivo. Se observaron anomalías en la resonancia magnética neonatal, aunque no se detectaron malformaciones, analizando su historial clinico se evidenciaron problemas de deglución y luxación de cadera. A lo largo del seguimiento, el paciente ha experimentado múltiples crisis epilépticas, siendo tratado con ácido valproico con resultados parciales. Se ha observado una correlación entre las crisis epilépticas y el dolor o la falta de sueño. Conclusiones: Considerar la posibilidad de una mutación en el gen SCN2A en pacientes con Síndrome de West y epilepsia farmacorresistente. La identificación de esta mutación puede tener implicaciones significativas en el manejo clínico y el pronóstico de la enfermedad. Se subraya la necesidad de realizar pruebas genéticas para un diagnóstico preciso y para orientar el tratamiento de manera más efectiva. Además, se destaca la importancia del seguimiento neurológico continuo y la adaptación del tratamiento conforme evoluciona la enfermedad. | |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 23 páginas | |
dc.identifier.citation | Vargas-Sicha, J. E., Ávila-Vinueza, J. P., & Peña-Cordero, S. J. (2024). Mutación genetica scn2a en relacion a la epilepsia: caso clínico. MQRInvestigar, 8(3), 5090–5112. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.5090-5112 | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.5090-5112 | |
dc.identifier.journal | MQRInvestigar | |
dc.identifier.other | 19BT-2024-TGC44 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19015 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Catolica de Cuenca , UCACUE | |
dc.subject | PROTEÍNA SCN2A; EPILEPSIAS MIOCLONICAS; MUTACIÓN; POLIMORFISMO DE NUCLEOTIDO SIMPLE | |
dc.title | Mutación genetíca scn2a en relación a a epilepsia: caso clínico | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Gestión del Cuidado | |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado | |
thesis.degree.level | Maestría | |
thesis.degree.program | Presencial |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Vargas Sicha Jorge Enrique
- Tamaño:
- 463.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.27 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: