Educación sexual y factores asociados al embarazo en adolescentes en elñ cantón Sucua
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
El embarazo adolescente es considerado un proble-ma de salud pública, debido a su incidencia, afec-tación y repercusiones que se presentan en el ám-bito biopsicosocial y sanitario de la madre y su hijo. La  investigación  planteó  como  objetivo  determinar  los  factores  asociados  al  embarazo  en  adolescen-tes que acudieron al Centro Obstétrico del Hospital Básico Sucúa durante el período enero a diciembre de 2022, mediante un estudio cuantitativo, descrip-tivo,  no  experimental  y  transversal,  con  una  mues-tra de 89 adolescentes, adquiriendo información de Historias  Clínicas  y  formularios  de  Trabajo  Social,  obteniendo  como  resultado  que  el  77,5%  inició  su  vida  sexual  antes  de  los  14  años,  el  60,7%  están  en  Unión  Libre,  con  el  65,2%  de  hogares  disfun-cionales,  el  61,8%  fueron  víctimas  de  violencia  de  cualquier tipo, el 72% no usaban métodos anticon-ceptivos y el 48,3% no fueron informadas acerca de planificación  familiar,  concluyendo  que  los  factores  de mayor incidencia son: inicio precoz de actividad sexual,  disfuncionalidad  familiar,  violencia,  desin-formación acerca de planificación familiar y falta de empleo de métodos anticonceptivos
Palabras clave
Factores  asociados, adolescencia, embarazo  adolescente, planificación familiar, educación sexual
Citación
Loja Cárdenas, J., Urgilés León, S. J., & Herrera Hugo, B. A. de (2023). Educación sexual y factores asociados al em-barazo en adolescentes en el CANTÓN SUCÚA. Revista Conrado, 19(S1), 194-202




