Análisis de los tipos de violencia estipulados en el artículo 10 de la ley orgánica integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, en relación a su tipificación en el código orgánico integral penal.

dc.contributor.advisorArévalo Vázquez, Edwin Alfredo
dc.contributor.authorPaccha Chuñir, Mélida Elizabeth
dc.contributor.cedula0104876354
dc.coverageLa Troncal – Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-03-15T01:04:51Z
dc.date.available2022-03-15T01:04:51Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl presente trabajo de análisis bibliográfico es de gran importancia ya que sirvió para encontrar los vacíos legales establecidos en el Articulo 155 del Código Orgánico Integral Penal, pues en la actualidad no están sancionados como delitos la violencia: patrimonial y económica, política, simbólica y la gineco-obstetra. Cabe señalar que se ha realizado una revisión bibliográfica detallada en el Artículo 10 de La Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, dentro de estos aspectos se analizó los tipos de violencia contra las mujeres; de la misma manera del COIP para conocer las sanciones correspondientes en los delitos de violencia contra las mujeres. No obstante, de la última reforma realizada en el Código Orgánico Integral Penal, es necesario que se hagan nuevos proyectos de reformas con la participación activa de las mujeres, para que se tipifiquen como delitos autónomos los tipos de violencia que no están contemplados en dicha normativa legal, que, por el desconocimiento y falta de sanción, provoque que no existan denuncias o falta de noticas criminis sobre estas conductas, quedando los mismos en la impunidad. Para encontrar posibles soluciones y lograr disminuir las agresiones hacia la mujer se debe implementar políticas públicas, a corto mediado y largo plazo con la participación del Estado, la sociedad y la familia e infundir la práctica continua de valores humanos a todas las mujeres del mundo construyendo una cultura de paz y de igualdad de derechos.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent101 páginas.es_ES
dc.identifier.citationPaccha Chuñir, Mélida Elizabeth. Análisis de los tipos de violencia estipulados en el artículo 10 de la ley orgánica integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, en relación a su tipificación en el código orgánico integral penal. La Troncal, 2020. 101 páginas. Trabajo de investigación. Universidad Católica de Cuenca. Derecho.es_ES
dc.identifier.other12BT2020-TDER12
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/9805
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectGarantizaes_ES
dc.subjectMujeres_ES
dc.subjectSanciónes_ES
dc.titleAnálisis de los tipos de violencia estipulados en el artículo 10 de la ley orgánica integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, en relación a su tipificación en el código orgánico integral penal.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca Extensión San Pablo de La Troncal. Derecho.es_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameAbogada de los Tribunales de Justicia de la República.es_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS NÚMERO 12 - PACCHA CHUÑIR MÉLIDA ELIZABETH.pdf
Tamaño:
2.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia