Correlación de la base craneal anterior con la posición mandibular y el dimorfismo sexual
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
Con el dimorfismo sexual se ha evidenciado, variaciones en la fisionomía entre hombres y mujeres, una constante es mayor la longitud de la base de cráneo en hombres. Este estudio determinó la correlación entre la base craneal anterior con la posición mandibular y el dimorfismo sexual, en una muestra de 276 radiografías laterales de cráneo digitales, 138 mujeres e igual número en hombres de 18 a 50 años de edad. La media de la longitud craneal anterior en el hombre fue 71,16 mm, ± 4,5 mientras que en el grupo de las mujeres fue 69,62 mm. La media de la longitud craneal anterior en individuos retrognatas fue de 70,6 mm, en los ortognatas fue 70,1 mm y en los prognatos fue 70,8 mm. Longitud craneal anterior en hombres fue mayor que las mujeres en este grupo de individuos. La longitud craneal anterior no tiene relación significativa con la posición anteroposterior de la mandíbula.
Palabras clave
Base craneal anterior;, Posición mandibular;, Mediciones;, Dimorfismo sexual;, Cefalometría.
Citación
Bastidas -Triana, E. D., & Lima-Illescas, M. V. (2023). Correlación de la base craneal anterior con la posición mandibular y el dimorfismo sexual . MQRInvestigar, 7(2), 915–926.