Modelo de vaidación de firmas y certificados digitales embebidos en documentos electrónicos generados por los estudiantes de la Universidad Católica de Cuenca

dc.contributor.advisorCriollo Bonilla, Ronald
dc.contributor.authorGalarza Pauta , Kléber Fernando
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2024-11-13T17:00:57Z
dc.date.available2024-11-13T17:00:57Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEste artículo examina la importancia y los métodos de verificación de firmas digitales embebidas en documentos electrónicos generados por los estudiantes de la Universidad Católica de Cuenca, enfatizando su rol crucial en asegurar la autenticidad, integridad y no repudio de los documentos. Con el creciente desarrollo de soluciones basadas en tecnologías de la información en instituciones educativas, la firma digital se ha convertido en una herramienta esencial para la validación de documentos electrónicos. La investigación se estructura en tres fases metodológicas: (i) una revisión del estado del arte mediante un enfoque deductivo – inductivo en bases de datos científicas, (ii) un análisis situacional actual utilizando métodos analítico – sintético e histórico para explorar problemas y variables en la gestión documental, y finalmente (iii) la aplicación de métodos hipotéticos y experimentales para proponer una solución innovadora. Dentro de la propuesta, se realiza un análisis detallado de técnicas y algoritmos como RSA (Rivest-Shamir-Adleman) y ECDSA (Elliptic Curve Digital Signature Algorithm), evaluando su seguridad y eficiencia. Se destaca la importancia de una infraestructura de clave pública (PKI) robusta para respaldar los procesos de verificación de firmas digitales. Los resultados de la investigación proporcionan un marco sólido para implementar un modelo de verificación de firmas digitales en la universidad, promoviendo la confianza y seguridad en los trámites administrativos y académicos. Este enfoque no solo optimiza la gestión documental, sino que también sienta las bases para futuras investigaciones y desarrollos en el campo de la ciberseguridad educativa.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent16 páginas
dc.identifier.citationGalarza-Pauta, K. F., & Criollo-Bonilla, R. R. (2024). Modelo de validación de firmas y certificados digitales embebidos en documentos electrónicos generados por estudiantes de la Universidad Católica de Cuenca. MQRInvestigar, 8(3), 1371–1387. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.1371-1387
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.1371-1387
dc.identifier.journalMQRInvestigar
dc.identifier.other19B-2024-TC13
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18735
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectFIRMA DIGITAL; CRIPTOGRAFÍA ASIMÉTRICA; DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS; SEGURIDAD INFORMÁTICA; INFRAESTRUCTURA DE CLAVE PÚBLICA (PKI)
dc.titleModelo de vaidación de firmas y certificados digitales embebidos en documentos electrónicos generados por los estudiantes de la Universidad Católica de Cuenca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciberseguridad
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programEn linea

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Galarza Pauta Kléber Fernando
Tamaño:
289.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia