Biomarcadores para diagnostico diferencial de patologias en próstata

dc.contributor.advisorRosendo Chalma , Pedro
dc.contributor.authorPulla Torres, María José
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2025-06-25T16:25:41Z
dc.date.available2025-06-25T16:25:41Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionEl diagnóstico diferencial de las enfermedades prostáticas, que incluyen la prostatitis, hiperplasia prostática benigna (HPB) y el cáncer de próstata (CaP), se basa usualmente en la determinación del antígeno prostático específico (PSA) y en los resultados del examen rectal digital (ERD). Sin embargo, estas pruebas tienen limitaciones importantes en términos de sensibilidad y especificidad, lo que puede derivar en falsos negativos, falsos positivos, sobrediagnósticos y en la realización de biopsias innecesarias, incrementando así el riesgo de procedimientos invasivos y el impacto psicológico en los pacientes. Debido a estas limitaciones, ha surgido un creciente interés en la identificación y validación de nuevos biomarcadores diagnósticos que puedan diferenciar de manera más precisa entre afecciones benignas y malignas en la glándula prostática. En esta revisión, se llevó a cabo una búsqueda sistemática en las bases de datos científicos: PUBMED, THE LENS y SCOPUS, siguiendo las recomendaciones establecidas por PRISMA. Se incluyeron artículos en inglés publicados en un periodo comprendido entre los años 2014 y 2024, que proporcionen información relevante sobre biomarcadores que identifiquen y diferencien las enfermedades prostáticas. De un total de 726 estudios identificados, se seleccionaron 19 artículos, que cumplieron con todos los criterios de elegibilidad. Los resultados de la revisión sugieren que las investigaciones dirigidas a diferenciar la prostatitis de las otras patologías prostáticas siguen siendo limitadas. No obstante, se ha encontrado que la determinación de cierto tipo de metabolitos séricos de ácidos orgánicos podrían ser una herramienta prometedora para establecer una mejor precisión en el diagnóstico diferencial entre las enfermedades prostáticas.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent20 páginas
dc.identifier.citationPulla Torres , M. J., & Rosendo Chalma, P. (2025). Biomarcadores para diagnóstico diferencial de patologías en próstata. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 7214-7232. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16395
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16395
dc.identifier.journalCiencia Latina Revista Científica Multidisciplinar
dc.identifier.other19BT-2025-TLM10
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/20230
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectBIOMARCADORES, CÁNCER DE PRÓSTATA, HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA, PROSTATITIS, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
dc.titleBiomarcadores para diagnostico diferencial de patologias en próstata
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en diagnósticos de laboratorio clínico y molecular
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Pulla Torres María José
Tamaño:
744.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia