Barreras en la Educación Física que impiden una verdadera inclusión en estudiantes con Necesidades Educativas Específicas.
| dc.contributor.advisor | Sanchez Encalada, Edgar | |
| dc.contributor.author | Naranjo Naranjo, Edwin Geovanny | |
| dc.coverage | Cuenca-Ecuador | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-18T16:30:57Z | |
| dc.date.available | 2025-11-18T16:30:57Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description | La inclusión educativa del alumnado con Necesidades Educativas Específicas (NEE) ha sido un tema central en las políticas educativas y en la defensa de los derechos humanos. Este artículo busca analizar las barreras que dificultan la plena inclusión del alumnado con NEE en las clases de Educación Física (EF), ya que esta es una de las áreas más importantes para el desarrollo integral del alumnado. La metodología empleada fue una revisión bibliográfica exploratoria, con un enfoque cualitativo y un diseño no experimental. Se seleccionaron documentos clave de organismos internacionales y revisiones teóricas para ofrecer un análisis crítico del estado actual de la inclusión educativa. Los resultados de la investigación identificaron múltiples barreras que afectan la inclusión del alumnado con NEE en las clases de EF, como barreras actitudinales, físicas, biológicas y metodológicas. A pesar de estos desafíos, se determina que estas barreras pueden superarse mediante un enfoque multifacético que promueva la participación de todo el alumnado. Este enfoque debe incluir la provisión de instalaciones y equipamientos adecuados, la formación docente continua en estrategias inclusivas, la adaptación curricular y la promoción de una cultura de inclusión y respeto. | |
| dc.description.uri | Trabajo de investigación | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.format.extent | 15 páginas | |
| dc.identifier.citation | Naranjo Naranjo, EG, y Sánchez Encalada, ED (2025). Barreras en educación física que impiden la verdadera inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales (SEN). Resistencias. Revista de Filosofía de la Historia , 6 (11), e250209. https://doi.org/10.46652/resistances.v6i11.209 | |
| dc.identifier.doi | https://resistances.religacion.com/index.php/about/article/view/209 | |
| dc.identifier.journal | Resistencias. Revista de Filosofía de la Historia | |
| dc.identifier.other | 19BT-2025-TE70 | |
| dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/21113 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.source | Universidad Catolica de Cuenca , UCACUE | |
| dc.subject | EDUCACIÓN FÍSICA; INCLUSIÓN; NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES; BARRERAS INCLUSIVAS. | |
| dc.title | Barreras en la Educación Física que impiden una verdadera inclusión en estudiantes con Necesidades Educativas Específicas. | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| thesis.degree.discipline | Maestría en educación física y entrenamiento deportivo | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado | |
| thesis.degree.level | Maestría | |
| thesis.degree.program | Hibrida |




