https://doi.org/10.31984/oactiva.v9i1.944
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
Los trastornos temporomandibulares (TTM) se caracterizan por presentar alteraciones en la articulación temporomandibular, como dolor, cambios morfológicos y limitaciones funcionales, entre otros. Cuando ocurre un trauma, alteraciones psicosociales u hormonales, el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (HPA) activa una cascada de reacciones que conduce a una mayor secreción de cortisol por parte de las glándulas suprarrenales. Esto resulta en una mayor producción de células inflamatorias en la articulación temporomandibular (ATM). Por lo tanto, se considera que uno de los factores etiológicos de los TTM es el aumento prolongado de cortisol.
Palabras clave
TEMPOROMANDIBULARES, ESTRÉS, EJE HIPOTALÁMICO HIPOFISARIO SUPRARRENAL
Citación
Calle-Prado, J. F., Brito-Bojorque, D., Guzmán - Reyes, S., Romero-Mogrovejo, T., & Bravo-Torres, W. (2024). Eje Hipotalámico Hipofisario Suprarrenal y su Influencia en los Trastornos Temporomandibulares . Odontología Activa Revista Científica, 9(1), 33–38. https://doi.org/10.31984/oactiva.v9i1.944