Efecto del tratamiento de pinza bipolar en OVE en felis catus

dc.contributor.advisorCastillo Hidalgo, Edy
dc.contributor.authorCarpio Encalada , Shirley Mónica
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2024-09-05T14:04:05Z
dc.date.available2024-09-05T14:04:05Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionIntroducción: en el ámbito de la clínica veterinaria, la esterilización se muestra como la cirugía de mayor frecuencia en gatas, no solo por su papel en la prevención de patologías del aparato reproductor, sino también por su contribución a la reducción del riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual. En este contexto, el presente estudio se enmarca en el dinámico panorama de la medicina veterinaria, caracterizado por una revolución impulsada por avances tecnológicos. La investigación propuso la implementación de la pinza bipolar estilo bayoneta del Electrocauterio LED SPA SURTRON 160, Código 10100.30, de origen italiano. El objetivo central consistió en evaluar el impacto del tratamiento con dicha pinza bipolar en la Ovariectomía (OVE) en gatos domésticos (Felis catus). La metodología empleada abordó la comparación de dos técnicas quirúrgicas en un grupo de 30 pacientes felinos, divididos de manera homogénea. El grupo A, sometido a OVE, fue tratado mediante sutura absorbible de ácido poliglicólico, mientras que el grupo B fue sometido al mismo procedimiento, pero utilizando la pinza bipolar. Este enfoque metodológico riguroso buscó proporcionar una evaluación comprehensiva del efecto del tratamiento con la pinza bipolar en comparación con la técnica convencional de sutura absorbible. Resultados. Al trabajar con una muestra homogénea de pacientes felinos, se logró obtener un conjunto uniforme de datos. Los resultados indican que la cirugía de Ovariectomía (OVE) realizada con la pinza bipolar requiere significativamente menos tiempo en comparación con la técnica convencional de OVE, según el análisis de la prueba T de Student. En cuanto al dolor, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambas técnicas; sin embargo, se registró una menor intensidad del dolor en el grupo tratado con la pinza, según los resultados del análisis de Kruskal-Wallis. En conclusión, se infiere que la aplicación de la pinza en la OVE en gatas es recomendable, ya que no solo se traduce en una reducción significativa del tiempo quirúrgico, sino que también se muestra como una técnica confiable. Estos hallazgos respaldan la viabilidad y eficacia del uso de la pinza bipolar en este procedimiento específico, sugiriendo su consideración como una opción preferente en la práctica clínica veterinaria
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent12 páginas
dc.identifier.citationCarpio Encalada, S. M., & Castillo Hidalgo, E. P. (2024). Efecto del tratamiento de pinza bipolar en OVE en felis catus. ConcienciaDigital, 7(1), 145-156. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v7i1.2911
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.33262/concienciadigital.v7i1.2911
dc.identifier.journalConcienciaDigital
dc.identifier.other19BT-2024-TMV12
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18165
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectPINZA BIPOLAR OVE ELECTROCAUTERIO
dc.titleEfecto del tratamiento de pinza bipolar en OVE en felis catus
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría En Medicina Veterinaría, Mención Clínica Y Cirugía De Pequeñas Especies
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carpio Encalada Shirley Mónica
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia