Análisis a la suspensión condicional de la pena como una herramienta para la prevención de reincidencia en el delito

dc.contributor.advisorOchoa Rodriguez, Fernando
dc.contributor.authorRueda Echeverria, David Francisco
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2024-10-09T20:50:49Z
dc.date.available2024-10-09T20:50:49Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEl presente estudio analiza el papel de la suspensión condicional de la pena (SCP) como una estrategia para prevenir la reincidencia delictiva. La SCP es un instrumento legal utilizado en muchos sistemas jurídicos para permitir que ciertos infractores cumplan su pena fuera de la prisión, siempre que cumplan con condiciones específicas establecidas por el juzgador. A través de una revisión exhaustiva de la literatura académica y datos empíricos relevantes, se examinan los efectos de la SCP en la reducción de la reincidencia delictiva y se evalúan los factores que contribuyen a su eficacia. Los hallazgos indican que la SCP puede ser una herramienta efec-tiva para prevenir la reincidencia en ciertos contextos. Se observa que los individuos que reciben SCP tienen tasas más bajas de reincidencia en comparación con aquellos que cumplen penas de prisión convencionales. Además, se identifican varios factores que pueden influir en la efectividad de la SCP, incluyendo la calidad de la supervisión, la adecuación de las condiciones impuestas y el acceso a programas de rehabilitación y apoyo social. Se destaca la importancia de diseñar programas de SCP que estén respaldados por evidencia empírica y que se centren en el desarrollo de habilidades, la rehabilitación y la reintegración social de los infractores. Se concluye que, si se implementa de manera adecuada y con recursos suficientes, la SCP puede desempeñar un papel significativo en la prevención de la reincidencia delictiva y la promoción de la seguridad pública.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent12 páginas
dc.identifier.citationRueda Echeverría, D. F., & Ochoa Rodríguez, F. E. (2024). Analysis of conditional suspension of sentences as a tool for preventing recidivism in crime. Runas. Journal of Education and Culture, 5(9), e240184. https://doi.org/10.46652/runas.v5i9.184
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.46652/runas.v5i9.184
dc.identifier.journalRunas. Journal of Education and Culture
dc.identifier.other19BT-2024-TPPL47
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18420
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectSUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PENA; REINCIDENCIA DELICTIVA; PREVENCIÓN DEL DELITO; REHABILITACIÓN; REINSERCIÓN SOCIAL
dc.titleAnálisis a la suspensión condicional de la pena como una herramienta para la prevención de reincidencia en el delito
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Procesal Penal y Litigación Oral
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programEn linea

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rueda Echeverria David Francisco
Tamaño:
218.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia