El tejido beige: nuevas avenidas en el manejo de la obesidad

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca

Resumen

Descripción

La obesidad se caracteriza por la expansión anormal del tejido adiposo y es la responsable de la inflamación sistémica que se relaciona con la etiopatogenia de múltiples patologías. El descubrimiento de que el tejido adiposo está formado no solamente por adipocitos blancos que acumulan lípidos, sino también por adipocitos termogénicos de tipo marrón y beige que oxidan ácidos grasos y glucosa para generar calor ha cambiado totalmente la visión sobre el tejido adiposo. Los adipocitos marrones expresan UCP1 en estado basal, sin embargo, su expresión es limitada en seres humanos adultos, en tanto que los adipocitos beige en estado basal muestran un fenotipo de almacenamiento y al recibir ciertos estímulos especialmente el frío y la estimulación β adrenérgica cambian a un fenotipo de disipación de energía, incrementando el gasto energético, fomentando la pérdida de peso y mejorando la salud metabólica en modelos experimentales. Por este motivo, esta revisión busca analizar en detalle el origen, la función, la genética, y los factores que intervienen en la expresión de las propiedades termogénicas de los adipocitos beige de forma de extrapolar los beneficios observados en mamíferos pequeños a los seres humanos.

Palabras clave

tejido adiposo beige,, pardeamiento,, microARN,, obesidad,, adipogénesis,, adipocito

Citación

Glenda Paola Ortiz, & Rina Elizabeth Ortiz Benavides. (2022). El tejido adiposo beige: Nuevas avenidas en el manejo de la obesidad.
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia